Click acá para ir directamente al contenido

  Sesión 58ª, Ordinaria, en miércoles 6 de octubre de 2010

  Presidió la sesión el senador Jorge Pizarro, Presidente. Actuó de Secretario don José Luis Alliende, y se realizó de 16:20 a 19:44 horas, con la asistencia de 32 senadores.

7 de octubre de 2010

AUMENTA SUBSIDIO AL TRANSANTIAGO

ImagenPor 22 votos a favor y 7 en contra, se aprobó en general y en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre aumento del Subsidio Nacional Transitorio al Transporte Público Remunerado de Pasajeros. (Boletín Nº 7.101-15) Con urgencia calificada de "discusión inmediata".

El proyecto, iniciado en Mensaje del Ejecutivo, aumenta el subsidio al Transantiago, con el objeto de salvaguardar los intereses de sus usuarios en relación al valor de las tarifas, liberando el presente año de alzas adicionales, estimando que, para el año 2012, la tarifa tendrá un valor cercano a los $ 620. Asimismo la iniciativa tiene por objeto incrementar el subsidio para el transporte público en todas las regiones del país.

Proyecto de ley:

- Incrementa el monto del subsidio establecido para el Transantiago, a partir del año 2011 y hasta el año 2014, en el equivalente al otorgado para el año 2010, esto es 400 millones de dólares.

- Igual cantidad se otorga a los Gobiernos Regionales, hasta el año 2016, destinado al transporte y conectividad en regiones, el que se pagará en 6 cuotas anuales.

Intervinieron los Senadores Camilo Escalona, Fulvio Rossi, Carlos Bianchi, Ximena Rincón, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Guido Girardi, Francisco Chahuán, Soledad Alvear, Carlos Cantero, Eugenio Tuma, Antonio Horvath y Hernán Larraín.

En consecuencia, la iniciativa vuelve a la Cámara de Diputados para que sea remitido al Ejecutivo para su promulgación.

EXCLUYE A CIVILES DE LA JUSTICIA MILITAR

Por unanimidad, se aprobó en general y en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Sistema de Justicia Militar y establece un régimen más estricto de sanciones, tratándose de delitos contra los miembros de las policías. (Boletín N° 7.203-02) Con urgencia calificada de "discusión inmediata".

El proyecto, iniciado en Mensaje, tiene por objeto modificar el sistema imperante en materia de justicia militar, delimitando su ámbito de aplicación, de tal manera que la competencia de los tribunales castrense alcance únicamente a los militares, excluyendo de ella a los civiles.

Contenido del proyecto:

-Excluye a los civiles y a los menores de edad del ámbito de la jurisdicción y competencia de la justicia militar, precisando que, en caso de coautoría o coparticipación de civiles y militares en delitos que deban ser conocidos por los tribunales militares, los civiles deberán ser juzgados por la justicia penal ordinaria.

- Establece que se considerarán militares los funcionarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile, constituidos por el personal de planta, el personal de reserva llamado al servicio activo, los soldados conscriptos, los alumnos de las escuelas institucionales de las Fuerzas Armadas y los prisioneros de guerra, que revistan el carácter de militares.

- Introduce en las leyes sobre Seguridad Interior del Estado, Control de Armas, Movilización y Código Aeronáutico, las modificaciones necesarias para excluir a los civiles de la jurisdicción militar.

- Dispone que, en el momento que este proyecto comience a regir como ley, todos los juicios seguidos ante tribunales militares, en los que se persiga la responsabilidad penal de personas que no tengan la calidad de militares, deberán ser traspasados a los tribunales penales ordinarios, en la forma y plazos que se establecen.

Intervinieron los Senadores Soledad Alvear, Alejandro Navarro, Patricio Walker, Jaime Quintana,  Hernán Larraín y los Ministros de Justicia, Felipe Bulnes y de Defensa Nacional, Jaime Ravinet.

En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.

Imprimir