Click acá para ir directamente al contenido

Sesión 2ª, Ordinaria, en martes 17 de marzo de 2015

Se realizó entre las 16:19 y las 19:27 horas con la asistencia de 38 senadores. Presidieron la sesión los senadores Patricio Walker, Presidente y Alejandro Navarro, Vicepresidente.

20 de marzo de 2015

SOLICITAN MEDIDAS PARA PERFECCIONAR LA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES

 

Imagen foto_00000002Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los senadores Isabel Allende, Pedro Araya, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Alberto Espina, José García, Guido Girardi, Carolina Goic, Alejandro Guillier, Felipe Harboe, Antonio Horvath, Ricardo Lagos, Hernán Larraín, Juan Pablo Letelier, Manuel Antonio Matta, Carlos Montes, Adriana Muñoz, Alejandro Navarro, Lily Pérez, Jorge Pizarro, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, Fulvio Rossi, Eugenio Tuma, Ena Von Baer, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar, mediante el cual hacen presente y solicitan, por intermedio de la Presidenta de la República, una serie de medidas que permitan perfeccionar nuestra democracia y sus instituciones, resguardando su legitimidad, dignidad e integridad de éstas y sus integrantes. (Boletín N° S 1.801-12)

 

OTORGA BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO A PROFESIONALES DOCENTES

 

Imagen foto_00000004Por unanimidad, se aprobó en general y en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga a los profesionales de la educación que indica una bonificación por retiro voluntario. (Boletín N° 9.866-04) Con urgencia calificada de “Discusión Inmediata”.

 

El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objeto constituir un efectivo plan especial de retiro para docentes del sector municipal y de los establecimientos de administración delegada, que hayan cumplido las edades legales para pensionarse por vejez.

 

Contenido del proyecto:

 

- Establece una bonificación por retiro voluntario para los profesionales docentes del sector municipal -administrada directamente por las municipalidades o por corporaciones municipales, ya sea en calidad de titulares o contratados- y de los establecimientos de administración delegada, que al 31 de diciembre de 2015 hayan cumplido o cumplan la edad legal requerida para pensionarse por vejez.

 

- Este beneficio ascenderá hasta un monto de $21.500.000 y será proporcional a las horas de contrato y los años de servicio o fracción superior a 6 meses en la respectiva institución municipal.  El tope máximo de la bonificación corresponderá al profesional de la educación que tenga 11 o más años de servicio y un contrato de 37 a 44 horas.

 

- Para acceder al beneficio señalado, quienes hayan cumplido el requisito de edad durante el período comprendido entre el 1° de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2015, deberán presentar su renuncia voluntaria e irrevocable hasta el 2 de noviembre de 2015. En el caso de aquellos docentes que hubiesen cumplido la edad para jubilarse con anterioridad al 31 de diciembre de 2012, el plazo para hacer efectiva su renuncia vencerá el 1° de junio de 2015.

 

- Hace compatible esta bonificación con el bono post laboral.

 

- Regula el pago de estos beneficios y la forma de su financiamiento.

 

Intervinieron los senadores Jaime Quintana, Andrés Zaldívar, Baldo Prokurica, Fulvio Rossi, Ena Von Baer, Ignacio Walker, José García, Eugenio Tuma, Juan Antonio Coloma, Carlos Montes, Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, Isabel Allende, Rabindranath Quinteros, Antonio Horvath, Alejandro Navarro, Hernán Larraín y Ricardo Lagos.

 

En consecuencia, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Diputados, para que ésta lo remita al Ejecutivo para su promulgación.

 

ASEGURA EL DERECHO A FERIADOS IRRENUNCIABLES

 

Imagen foto_00000006Por unanimidad se aprobó en general y en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Código del Trabajo, estableciendo la prohibición de contabilizar el día feriado irrenunciable dentro de la planificación horaria mensual que determina el sistema de turnos de los trabajadores del comercio. (Boletín N° 9.402-13) Con urgencia calificada de “Suma”.

 

El proyecto de ley, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados, tiene por objeto garantizar a los trabajadores del comercio y de servicios de atención directa al público el derecho a los feriados irrenunciables como días de descanso adicionales a los que les corresponda por aplicación de los sistemas de turnos laborales.

 

Contenido del proyecto:

 

- Dispone que, en el caso de los trabajadores del comercio o de atención directa al público, los feriados irrenunciables serán siempre adicionales a aquellos días de descanso que les correspondan por aplicación del sistema de turnos semanales, sin que aquellos puedan coincidir con éstos.

 

Intervinieron respecto de éste y el siguiente proyecto, los senadores Adriana Muñoz, Rabindranath Quinteros, Carolina Goic, Iván Moreira, Juan Pablo Letelier, Isabel Allende, Hernán Larraín, Andrés Allamand, Alejandro Guillier, Guido Girardi y Alejandro Navarro.

 

En consecuencia, el proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados en tercer trámite constitucional.

 

 

MEJORA REGIMEN DE COMPENSACIONES POR TRABAJO EN DÍAS DOMINGO Y FESTIVOS

 

Imagen foto_00000008Por unanimidad se aprobó en general y en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Código del Trabajo en materia de jornada laboral en días domingos y festivos. (Boletín Nº 9.386-13) Con urgencia calificada de “Suma”.

 

El proyecto de ley, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados tiene por objeto mejorar el sistema de compensaciones legales para los trabajadores que prestan servicios en días domingos y festivos, permitiéndoles compatibilizar de mejor modo la vida familiar con la laboral.

 

Contenido del proyecto:

 

- Los trabajadores del comercio y de servicios que atiendan directamente al público deberán tener 7 días domingos de descanso durante cada año de vigencia del contrato de trabajo, los que serán adicionales a los 2 ya existentes. 

 

- Permite que 3 de estos 7 domingos puedan ser reemplazados por días sábados, siempre que se tomen junto a un domingo.

 

- El derecho a los días domingo de descanso semanal no podrá ser compensados en dinero ni acumulados de un año a otro.

 

- Las horas ordinarias trabajadas los días domingo por los trabajadores del comercio, se pagarán con un recargo de a lo menos un 30%.

 

Intervinieron respecto de éste y el proyecto anterior, los senadores Adriana Muñoz, Rabindranath Quinteros, Carolina Goic, Iván Moreira, Juan Pablo Letelier, Isabel Allende, Hernán Larraín, Andrés Allamand, Alejandro Guillier, Guido Girardi y Alejandro Navarro.

 

En consecuencia, el proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados para que ésta lo remita al Ejecutivo para su promulgación.

 

Imprimir