Click acá para ir directamente al contenido

  Sesión 10ª, Ordinaria, en martes 19 de abril de 2011

  Presidieron la sesión los senadores Juan Pablo Letelier, Vicepresidente y Jorge Pizarro, Presidente accidental. Actuó de Secretario, don Mario Labbé y se realizó de 16:17 a 20:09 horas, con la asistencia de 30 senadores.

21 de abril de 2011

NORMAS PARA ASEGURAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

ImagenPor unanimidad, se aprobó el Informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. (Boletín Nº 4.921-11)

El proyecto de ley, iniciado en Moción de los Senadores Guido Girardi, Carlos Kuschel y Mariano Ruiz-Esquide, y de los ex Senadores Evelyn Matthei y Carlos Ominami, tiene por objeto establecer un marco regulatorio especial sobre seguridad alimentaria y alimentación saludable, atendido el aumento del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas durante los últimos quince años en nuestro país.

Contenido del proyecto:
- Impone a quienes elaboren o comercialicen alimentos destinados al consumo humano, la obligación informar en sus envases los ingredientes que contienen, incluyendo aditivos e información nutricional.
- Prohibe adicionar a los alimentos y comidas preparadas, ingredientes o aditivos que puedan inducir a engaño respecto a la verdadera composición o calidad de dichos alimentos.
- Obliga a los establecimientos educacionales, incluidos los universitarios, a incluir en sus programas de estudios, contenidos que desarrollen hábitos de una alimentación saludable y disponer, al menos, 3 bloques semanales fraccionados de actividad física práctica, que genere alto gasto energético.
- Entrega a un Reglamento del Ministerio de Salud, la determinación de los alimentos que presenten en su composición nutricional, elevados contenidos de calorías, grasas, azúcares, sal u otros ingredientes, los que deberán ser rotulados como "alto en calorías", "alto en sal" o con otra denominación equivalente, según sea el caso. Estos alimentos no podrán venderse ni publicitarse dentro de los establecimientos educacionales de cualquier nivel y modalidad, como tampoco ofrecer a título gratuito a menores de 14 años. Su publicidad en medios masivos sólo podrá efectuarse en horario nocturno y no podrá estar dirigida a los menores.
- Prohíbe la publicidad de alimentos sucedáneos de la leche materna.
- Prohíbe promocionar los alimentos dañinos para la salud (comida chatarra) mediante "ganchos comerciales", tales como juguetes, adhesivos, incentivos u otros similares de atracción.

Intervinieron los Senadores Andrés Zaldívar, Jorge Pizarro, Jovino Novoa, Isabel Allende, Fulvio Rossi, Carlos Cantero, Mariano Ruiz-Esquide, Ricardo Lagos, Camilo Escalona, Carlos Kuschel, Francisco Chahuán, Gonzalo Uriarte, Jaime Quintana, José Antonio Gómez, Hosaín Sabag, Juan Pablo Letelier, José García, Ximena Rincón, Patricio Walker, Carlos Bianchi, Juan Antonio Coloma, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Jaime Orpis y el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet.

En consecuencia, corresponde que la Cámara de Diputados se pronuncie respecto del Informe de la Comisión Mixta.

ADELANTA FECHA DE ELECCIONES PRESIDENCIALES

Por unanimidad, se aprobó en particular el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite, que adecua los plazos vinculados a las elecciones presidenciales. (Boletín Nº 6.946-07)  Con urgencia calificada de "suma".

El proyecto, iniciado en Mensaje, tiene por objeto adelantar la fecha de las elecciones presidenciales y reformular diversos plazos vinculados con elecciones especiales, a fin de facilitar la participación en los procesos eleccionarios y adicionalmente armonizar las fechas de elecciones especiales con el nuevo sistema de inscripción automática.  

Proyecto de ley:
- Adelanta la fecha de las elecciones presidenciales al tercer domingo de noviembre del año anterior a aquél en que deba cesar en el cargo el Presidente en ejercicio. Tratándose de la segunda vuelta, ésta se realizará el cuarto domingo después de efectuada la primera elección.
- Modifica la fecha del cambio de mando a partir del año 2018, adelantándola al 1 de marzo.
- Adecua los distintos plazos dispuestos en la Constitución Política, en relación con elecciones por vacancias y procesos plebiscitarios, a los nuevas fechas que se establecen en este proyecto de ley.

Intervinieron los Senadores Soledad Alvear, Isabel Allende, Patricio Walker, Baldo Prokurica, Carlos Kuschel, Gonzalo Uriarte, Francisco Chahuán, Alejandro Navarro, José García y el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet.

En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.

Imprimir