Click acá para ir directamente al contenido

Valoran promulgación del Acuerdo de Unión Civil destacándolo como un paso contra la discriminación

La iniciativa legal, que nació de una moción del senador Andrés Allamand, establece un plazo de seis meses para su entrada en vigencia desde la publicación en el Diario Oficial.

13 de abril de 2015

Imagen foto_00000003Su satisfacción por la promulgación de la ley que crea el Acuerdo de Unión Civil (AUC) expresaron dos de los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: los senadores Alberto Espina y Alfonso De Urresti, quienes comentaron la ceremonia celebrada esta mañana en el palacio de La Moneda.

 

El senador Espina manifestó que “al aprobarse la nueva legislación de Unión Civil se termina con una de las injusticias más grandes que existía en la sociedad chilena, y es que las relaciones surgidas del amor y el afecto tuvieran que esconderse”.

 

“Por eso la frase que señala que ‘una persona salió del closet’ debe ser de las frases más hirientes y fuertes porque significa que por el sólo hecho de querer y amar a otra, tenía que esconder en la oscuridad porque o sino sería condenado por la sociedad”, expresó el legislador.

 

Asimismo, el legislador de la región de La Araucanía destacó el rol que jugó el senador Allamand en la creación de la moción argumentando que “nos alegra muchísimo que quienes estamos en Renovación Nacional, y que participamos en la comisión (…), pudiéramos sacarla adelante contra viento y marea”.

 

Finalmente, el congresista criticó a quienes los recriminaron por apoyar dicha iniciativa manifestando que “ellos se oponen a construir una sociedad más integradora y más justa, donde todos los chilenos tengan derechos, donde todas las relaciones de pareja basadas en el amor puedan estar debidamente protegidas desde el punto de vista legal”, concluyó.

 

En tanto, el actual presidente del citado grupo parlamentario, el senador De Urresti calificó como “un paso importante contra la discriminación y muy relevante para lograr el matrimonio igualitario”, este acto encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

“Estamos construyendo un país más tolerante y con respeto a la diversidad. La tramitación de este proyecto es emblemático y permitirá legalizar su situación familiar a más de dos millones de chilenos y chilenas, a parejas heterosexuales o el mismo sexo que hoy forman un hogar y que contarán con una protección jurídica”, explicó.

 

Además, el representante de la región de Los Ríos manifestó que “esta nueva ley se hace cargo de una realidad existente en nuestro país y lo principal otorga y reconoce derechos, tal como debe ser en una sociedad democrática”.

 

AUC

 

Cabe recordar que la celebración de la Unión Civil se realizará ante el Oficial del Registro Civil, pudiendo celebrarse en la Oficina de este servicio o fuera de ella, igual que el matrimonio. En esta ceremonia no se requerirán testigos. El otorgamiento de la libreta de familia debe ser determinado por el Registro Civil. No se exigirá acreditar convivencia previa a la celebración.

 

Este estado será aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo, de modo que será una institución transversal. Contribuirá de esta manera al término de la discriminación de las parejas del mismo sexo, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.

 

Entre otras causales, se podrá poner término:

 

• De común acuerdo a través de un Acta ante el Registro Civil o Escritura pública que se suscribe en el Registro Civil.

 

• Unilateralmente, es decir, basta con uno de los integrantes de la pareja que desee disolver el vínculo. Se realiza a través de una escritura pública o acta en el registro civil (se debe inscribir en el mismo registro) y notificando al otro conviviente. No se exige plazo mínimo para la terminación unilateral.

 

• Otras causas son: la muerte de uno de los convivientes, la comprobación judicial de la muerte de uno de ellos, el matrimonio celebrado entre los mismos convivientes y la declaración judicial de nulidad de la Unión Civil.

 

 

Imprimir