Click acá para ir directamente al contenido

Tratamiento de parejas infértiles debiera ser cubierto por el sistema público

Así lo manifestó el senador Alejandro Navarro, al referirse al programa nacional de fertilización que comenzará a aplicarse en el mes de julio.

24 de junio de 2013

Imagen foto_00000015La necesidad de ampliar la cobertura del Programa Nacional de Fertilización, planteó el senador Alejandro Navarro, junto a los representantes de la Corporación Queremos Ser Padres. “Queremos que este sea un tema país. Con visión de Estado, las parejas estériles deben ser parte del punto central en este y el próximo gobierno, sin exclusiones y completamente efectiva”, señaló.

 

“El Programa Nacional de Fertilización que comenzará en julio, y en el que se dispone de cupos para tratamientos de baja complejidad, está bien, pero no es suficiente. Se debe avanzar a la cobertura generalizada de tratamientos continuos de fertilidad en el área pública, ya sean tanto en procedimientos de baja, como de alta complejidad”, sostuvo el legislador, quien aprovechará este año de plantear el punto en el debate del presupuesto nacional en el Congreso.

 

En tal sentido, llamó al gobierno, en particular al Ministerio de Salud, a que “la infertilidad sea una temática tratada con prioridad; una señal de avance en ello, sería flexibilizar los actuales criterios para ingresar al Programa Nacional de Fertilización como es extender el tramo de edad de parejas que hoy está entre 25 y 37 años. Suprimir el periodo de afiliación a Fonasa solicitado, y que corresponde a 18 meses; y, por cierto, eliminar la cláusula que señala la preferencia de parejas sin antecedentes de hijos previos. Son factores que en nada ayudan a bajar el nivel de frustración de la pareja”.

 

El legislador, paralelamente, y a modo preventivo, instará a que “el Ministerio de Educación incluya en los contenidos curriculares que los problemas de fecundidad están también relacionados al consumo excesivo de alcohol, el tabaco y cannabis, tal como lo explicitan y concuerdan diferentes estudios científicos”.

 

Finalmente, hizo hincapié en que “el Estado sea el subsidiario del tratamiento de las 350 mil parejas con inconvenientes para tener hijos en nuestro país, que en este sistema cruel por no tener entre $350 mil a $3 millones 500 mil deben desechar la intención de ser padres para siempre”.

 

Imprimir