Click acá para ir directamente al contenido

Senador Letelier participó en encuentro internacional de Derechos Humanos

La sesión que reunió a congresistas de diferentes países del mundo se desarrolla en Ginebra, Suiza, del 14 al 18 de enero

17 de enero de 2013

Hasta la ciudad de Ginebra, Suiza, viajó el senador Juan Pablo Letelier en su calidad de presidente de la Comisión de DD.HH de la Cámara Alta a objeto de participar en la 140 Sesión del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios. La cita reunió a congresistas de diferentes países del mundo y se desarrolla entre el 14 y 18 de enero.

 

En esta oportunidad el Comité comenzó su trabajo el lunes 14 con la presentación del informe a cargo del Secretario General de esta instancia y continuó con un análisis detallado sobre abusos contra los derechos humanos de parlamentarios de Bahrein, Maldivas y República Democrática del Congo. Todos estos casos fueron analizados exhaustivamente y contaron con la participación del Senador Letelier quien presidió una de las comisiones.

 

Sobre la cita el parlamentario valoró el rol de la Unión Interparlamentaria en materia de derechos humanos e indicó que “esta instancia es fundamental para que los parlamentarios no sólo cumplan con su responsabilidad de promover y defender los DD.HH de sus representados, sino también cuando ellos están en situación de riesgo, la Unión Interparlamentaria asegura que sus miembros, tengan una instancia que vele por sus derechos humanos”, señaló.

 

La revisión de los casos partió con una audiencia con autoridades parlamentarias de Bahrein por los casos de Ebrahim Matar y Jalad Fairuz, sobre denuncias de detenciones arbitrarias y malos tratos. Posteriormente, el Comité revisó el seguimiento de las conclusiones de una misión de derechos humanos de la Unión Interparlamentaria a Maldivas, llevada a cabo en noviembre pasado por denuncias de malos tratos y hostigamiento de 19 diputados de la oposición. En este caso puntual existía la preocupación por la continua violencia política y la intimidación de los diputados desde el inicio de la crisis política a comienzos de 2012.

 

Junto a lo anterior, este organismo de derechos humanos también examinó nuevas medidas sobre los casos de atropellos a los derechos humanos de dos diputados de la oposición de la República del Congo.

 

Cabe precisar que 83 casos de 233 parlamentarios de 39 países del mundo se han presentado ante la Comisión por delitos como participación de desapariciones, violación de la libertad de expresión, hostigamiento, cargos penales de motivación política, detenciones ilegales y otros abusos contra los derechos humanos.

 

La Comisión de la Unión Interparlamentaria, establecida en 1976, también tiene una serie de casos de interés sin resolver como la desaparición de diputados y políticos de alto perfil de Camboya, Malasia; Afganistán y Tailandia.

 

Imprimir