Senador Coloma: “Chile no está preparado para la falta de agua”
El parlamentario por la Región del Maule calificó de “paupérrimo” el avance que ha tenido el país en materia de embalses, aunque valoró lo que se ha hecho en materia de agua potable rural.
19 de octubre de 2016Su preocupación por la falta de proyectos que permitan asegurar el agua para proyectos productivos manifestó el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, en un nuevo capítulo del programa Contrapuntos de TV Senado conducido por el periodista Sergio Campos. A juicio del legislador, “Chile no está preparado para la falta de agua” y los avances en materia de embalses son paupérrimos.
“La capacidad de embalses en Chile en los últimos 40 años ha mejorado el 40%. Es paupérrimo. Se están haciendo esfuerzos, pero los embalses son proyectos a largo plazo”, dijo tras señalar que “dentro de la región hay canales que pierden el 30% del agua por escurrimiento y hay que mejorarlo”.
No obstante, el senador valoró los avances que se han hecho en materia de agua potable rural, sobre todo con el último proyecto aprobado por la Comisión de Obras Públicas de la cual forma parte. “Es satisfactorio que las personas puedan tener agua potable con saneamiento incluido. Chile es el país en Latinoamerica que tiene mejor consumo de agua rural potable y la prioridad de la región tiene que estar en la seguridad del agua”.
Asimismo, señaló que “el mundo agrícola ha tenido una capacidad de productividad y eficiencia importante, pero tenemos que ver bien cómo regulamos los que teniendo agua, no la usan”.
El legislador también se refirió a la discusión que se lleva a cabo en el Congreso por la Ley de Presupuesto, argumentando que “tenemos que velar por la calidad del gasto presupuestario… cuando hay problemas, la solución no es gastar más, sino ver donde están los problemas”. En tal sentido, dijo que “en el Sename queremos condicionar el uso de recursos a determinados resultados”.
El senador Coloma, también se refirió al incremento presupuestario señalando que “este presupuesto ha tenido el incremento más bajo que ha habido en los últimos 14 años…las reformas estructurales han generado que el país esté creciendo al 1,7% y hay una sensación térmica clara de que estamos en problemas”.
Asimismo indicó que “se debió haber metido el tema de pensiones entre las prioridades y en materia de salud los compromisos no se han cumplido”.