Click acá para ir directamente al contenido

Repudian atentado a Santuario de San Sebastián y aseguran que es una "demostración de odio y violencia"

Senadores por la Región de La Araucanía, Alberto Espina y José García Ruminot, precisaron que "es incomprensible que se actúe con tanta impunidad" en el atentado incendiario ocurrido en la comuna de Vilcún en La Araucanía.

8 de marzo de 2016

Imagen foto_00000014El atentado incendiario que redujo a cenizas el Santuario San Sebastián, en el sector Pircunche de la comuna de Vilcún, generó hondo pesar y el repudio entre la comunidad vinculada a dicha parroquia de antigua devoción.

 

En ese sentido, los senadores de la zona Alberto Espina y José García Ruminot, solidarizaron con la ciudadanía y aseguraron que esta  “es una nueva demostración de odio y la violencia que, con demasiada frecuencia, remece a nuestra Araucanía”.

 

El senador García Ruminot expresó al Obispo de las Diócesis de Villarrica su profundo pesar por estos acontecimientos que acongojan al mundo católico y que estremecen a toda la sociedad. Cabe señalar que el santuario es una expresión de una fe religiosa católica que se remonta al año 256 en la figura del santo mártir San Sebastián, un joven militar romano mortificado a causa de su fe. La festividad respectiva se celebra cada 20 de enero y convoca a miles de fieles que sigue su devoción. En lo específico este templo fue construido hace unos 30 años.

 

El senador García Ruminot agregó, que pese a la desazón y frustración que produce la seguidilla de atentados violentos, la Fiscalía el Ministerio Público y nuestras policías "no deben desmayar en la persecución del delito; encontrar a sus autores directos e indirectos y ponerlos a disposición de la justicia para que reciban el castigo que, con derecho, merecen".

 

De manera especial hizo un llamado al Ministro del Interior y de Seguridad Pública, para que “se coordinen los esfuerzos de todos los organismos del Estado y se adopten las decisiones que sean necesarias para garantizar la protección y seguridad de las personas y los bienes”, finalizó García Ruminot.

 

PREMEDITACIÓN

 

A su turno, el senador Espina calificó como un cobarde atentado el que sufrió la madrugada de este martes la Iglesia San Sebastián y la casa parroquial de Vilcún, donde desconocidos amenazaron al cuidador con disparos al aire y luego incendiaron el inmueble.

 

“Este nuevo cobarde atentado cometido en Vilcún, y que significó quemar una Iglesia y una casa parroquial, es una demostración que, una vez más, lamentablemente la acción policial está siendo sobre pasada por los delincuentes”, señaló el senador.

 

Además, enfatizó que esta nueva situación exige que los servicios de inteligencia, en conjunto con los mandos policiales, y el Gobierno, bajo una buena conducción de las investigaciones de la Fiscalía, pongan atajo a estos actos violentistas que han puesto en jaque a la seguridad ciudadana en la Región de La Araucanía.

 

“Es incomprensible e inaceptable que se actúe con tanta impunidad. El Gobierno no puede seguir dando explicaciones. Tiene que dar resultados, al igual que las policías y los fiscales. Esta situación traspasa todos los límites de lo razonable en un sistema democrático que se rige por el estado de Derecho”, manifestó el parlamentario.

 

Asimismo,  reiteró que pareciera ser que los grupos violentistas que operan en La Araucanía derechamente sienten que pueden actuar con total impunidad.

 

“Creo             que es muy importante que se determine qué está fallando y fracasando en las investigaciones policiales, en los servicios de inteligencia, que hacen estos hechos se repitan día por medio sin que existan resultados para prevenirlos o para sancionar a los autores”, manifestó Espina.

 

El senador añadió que este atentado a la Iglesia y la Casa parroquial  en Vilcún demuestra la alevosía, premeditación y cobardía de quienes cometen estos hechos.

 

“Rompen todos los límites de lo tolerable y razonable. Es también una lección para todos aquellos que durante años justificaron hechos de violencia bajo una supuesta deuda histórica con el pueblo mapuche. Esta deuda no se resuelve quemando parroquias, camiones, maquinaria agrícola, ni hiriendo o matando gente”, advirtió el parlamentario.

 

En ese sentido, Alberto Espina  explicó que lo que se requiere es que el Gobierno lidere un proceso por la Paz Social, lo que hasta ahora no ha realizado. Agregó que junto con una fuerte y dura acción contra la delincuencia, tiene que tomar propuestas como la que hemos planteado, y que este lunes Chile Vamos la hizo propia, para “efectos que se logre aislar a los grupos violentistas y se inicie un proceso de diálogo con comunidades mapuches, líderes agricultores y parceleros que permita resolver los temas de fondo”.

 

Imprimir