Reafirman apego al derecho internacional en el marco del fallo de la Corte Internacional de La Haya
Senadores manifestaron su confianza y tranquilidad ante el fallo que emitirá en el marco del diferendo marítimo entre Chile y Perú.
13 de diciembre de 2013“Chile siempre ha sido un país apegado al derecho internacional y no vamos a cambiar en ese sentido, y eso también es válido para lo que son las resoluciones de los tribunales internacionales”, así comentó el Presidente del Senado, Jorge Pizarro la información sobre el inminente fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El tribunal informó que el próximo lunes 27 de enero de 2014 dará a conocer su fallo sobre el juicio por la definición de los límites marítimos que enfrenta a Chile y Perú.
Al respecto, el senador Pizarro expresó su confianza ya que “esperamos que falle en derecho y no entre en consideraciones ajenas a lo que es la vigencia total de los tratados limítrofes vigentes entre Chile y Perú”.
Aseguró que “me parece bien y acertado que la Corte Internacional de Justicia haya fijado la fecha donde se publique el fallo. Un fallo que debió haber sido sancionado en el mes de julio o agosto de este año”.
Puntualizó que “nosotros tenemos un tratado de límites con Perú que sustenta total y absolutamente la postura de Chile”. Agregó que “lo primero es conocer el fallo y los fundamentos. Y eso hay que hacerlo con la serenidad que corresponda”.
Finalmente, el legislador aclaró que Chile siempre ha sido un país apegado al derecho internacional y no vamos a cambiar en ese sentido, y eso también es válido para lo que son las resoluciones de los tribunales internacionales. Resolución que espero que sea totalmente favorable a Chile”.
En tanto, el senador Hernán Larraín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, manifestó que "es una buena noticia porque viene a cerrar una historia muy larga donde Chile ha sido objeto de un cuestionamiento sin justificación pero que va a poner termino y zanjar esa situación levantada por Perú".
A su juicio, en esta materia Chile debe tener la más absoluta confianza y tranquilidad en su resultado, puesto que "nos asisten las razones jurídicas necesarias del caso fundadas en la existencia de tratados que son definitivos en el ámbito del Derecho Internacional, pero adicionalmente, Chile ha ejercido durante largas décadas la total soberanía sobre este territorio marítimo".
Aclaró que "por lo tanto no deberíamos tener ninguna sorpresa, particularmente, porque durante todos estos años, Perú reconoció, sin objetar, la hegemonía chilena y el control, no solo del espacio marítimo, sino que también del espacio aéreo de nuestro país". Aseguró "que a estas alturas, solo cabe esperar y quizás sería prudente que el Gobierno pudiera reunirse con el parlamento, y los distintos sectores, e informar a la opinión pública, y establecer algún procedimiento a través del cual se indique la forma de cómo se va a recibir este fallo y reaccionar con la prudencia del caso, ya que así es como actúa Chile, con seriedad, responsabilidad y sobretodo con mucha sobriedad en materias de esta naturaleza", sentenció el legislador.