Click acá para ir directamente al contenido

Presidente del Senado: “Esperamos una transición tranquila en el ámbito legislativo”

El senador Jorge Pizarro y su similar de la Cámara de Diputados realizaron por separado, las visitas protocolares de saludo a la Presidenta electa.

16 de diciembre de 2013

Imagen foto_00000015En el marco de la visita protocolar a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, el titular del Senado Jorge Pizarro, señaló que espera que a nivel legislativo se produzca una transición sin inconvenientes.

 

Aseguró que “en materias donde hay diferencias como es el caso de educación, de alguna manera tenemos que hacer una suerte de transición legislativa” y concretar una coordinación con el actual ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.

 

“Entregamos un saludo protocolar a la Presidenta electa en nombre del Senado de la República, primero para felicitarla por este tremendo y contundente triunfo, que consagra el respaldo de los chilenos para iniciar un proceso de cambio que permita avanzar en igualdad e inclusión”

 

En la misma senda, el parlamentario sostuvo que se conversó sobre “la necesidad coordinar la agenda legislativa por las urgencias o prioridades que tiene el actual gobierno, motivo por el que sostendré una reunión con el ministro Secretario General de la Presidencia, señor Larroulet”.

 

“Es importante avanzar con el proyecto que establece las facultades de los gobiernos regionales y los temas que tienen que ver con la probidad y transparencia como el lobby, donde existe un compromiso para sacarlos antes del mes de marzo.  En tanto, en otras materias, donde hay diferencias como es el caso de educación, de alguna manera tenemos que hacer una suerte de transición legislativa”, agregó.

 

Asimismo, el legislador aclaró que el Senado le ofreció su “colaboración” e imaginamos que lo mismo ocurrirá con la Cámara de Diputados.

 

VOTO VOLUNTARIO

 

Al ser consultado por la polémica por el voto voluntario surgida a raíz de la alta abstención registrada en la segunda vuelta, el representante de la Cámara Alta, puntualizó que “en vez de revisar el voto voluntario, lo que hay que hacer es preocuparse más de los incentivos para que la gente vaya a votar, y eso es simplemente hacer bien las cosas, con educación cívica y transporte gratuito el día de las elecciones para las zonas rurales”.

Imprimir