Piden revisar efectividad del Plan Frontera Norte
Senador Fulvio Rossi indicó que la instancia no cumpliría el objetivo trazado ya que no logra detener el tráfico de drogas
9 de diciembre de 2013La necesidad de efectuar una revisión al Plan Frontera Norte debido a “la poca efectividad que ha tenido y realizar una evaluación de sus cumplimientos de objetivos”, hizo ver el senador Fulvio Rossi.
El parlamentario manifestó que la instancia se enmarca en una política pública que “se ha equivocado en el foco” ya que “no es agilizar o no el proceso judicial que lleva adelante el Ministerio Público y que involucra al OS7. Eso lo determinará la justicia. De hecho lo ideal, y lo que espero es que se confirme la inocencia de Carabineros involucrados, por el bien de la institución y la importancia y respeto que tiene en nuestro país”.
Agregó que el tema de fondo radica en un error al poner la relevancia en cómo se evalúa su efectividad, basada en el cumplimiento de objetivos donde se mide su eficacia basándose en el número de procedimientos policiales, número de detenidos o cantidad de droga incautada, “lo que contribuye a que proliferen situaciones como las que atraviesa hoy el OS7 en Arica”.
El senador Rossi, aseveró que “de hecho hoy ha aumentado el decomiso de Cannabis y disminuido notoriamente el de Pasta Base y Cocaína que son las drogas que producen una adicción mayor y presentan los mayores problemas en nuestra sociedad.
“Lo mismo sucede respecto de número de detenidos. El 2012 se detuvo a 100.000 personas por Ley 20.000 y de ellos sólo el 17% fueron condenados por tráfico. O sea se detuvo a 80.000 personas solo por consumo. Lo cual es un atentado a los derechos de los detenidos”.
Finalmente, el legislador recalcó que la eficacia de una política contra el narcotráfico “debe evaluarse de acuerdo a cuántas bandas criminales son desbaratadas. Poner el foco en la cantidad de droga decomisada puede eventualmente generar situaciones como las que se investigan”.
Aseguró que “veo con preocupación una desconexión entre el Gobierno, el Ministerio Público, las policías y jueces. Esto último principalmente por la demagogia con que el Gobierno aborda un tema complejo. Se debe revisar profundamente nuestras políticas públicas en materia de drogas. Por el momento están ganando los traficantes y seguimos gastando recursos. Claramente el Plan Frontera Norte no ha sido lo que se esperaba”, concluyó.