Click acá para ir directamente al contenido

Parlamentarios reaccionan frente a cambios propuestos por la Superintendencia de Pensiones por traspaso de multifondos

Los senadores Pedro Muñoz y Eugenio Tuma criticaron la actitud de esta entidad, acusándola de priorizar los intereses del mercado financiero por sobre los de los cotizantes

13 de junio de 2013

Luego que la Superintendencia de Pensiones (SP) anunciara medidas para mejorar el traspaso de multifondos, los senadores Pedro Muñoz y Eugenio Tuma expusieron sus reparos respecto a la actitud asumida por este organismo.

 

INTERESES DE COTIZANTES

 

Imagen foto_00000014El Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, senador Pedro Muñoz cuestionó las determinaciones informadas por esta entidad acusándola de asumir un rol de garante en la estabilidad financiera que no le corresponde y haciendo un llamado al Banco Central y al Ministerio de Hacienda a enfrentar la dependencia de la economía de los fondos de pensiones.

 

“La Superintendencia de Pensiones ha demostrado en los últimos años lentitud e incapacidad de velar por los intereses de los afiliados a las AFP ante graves escándalos y fluctuaciones bursátiles y, en cambio, ahora se ha activado porque los traspasos amenazan la estabilidad económica”, sostuvo.

 

El legislador apuntó especialmente a las medidas adoptadas para frenar los traspasos. Ironizó, en primer término, ante la mayor información aportada por la SP señalando que “nunca antes se vio a este organismo aportando información sencilla, seria y útil para los afiliados”. Asimismo, calificó la aplicación proporcional o a prorrata de las órdenes de traspaso que superen el 5% de los fondos como un “mini corralito”, que dificultará, hará gradual y más lentas las transferencias entre los multifondos.

 

El senador Muñoz expresó que se busca que los afiliados a las AFP contribuyan a estabilizar una economía que se ha hecho dependiente de los fondos de pensiones y ese es el problema de fondo que nadie quiere asumir. “Hoy son miles de cotizantes los llamados a mantener la estabilidad de un sistema financiero y bursátil que sólo les produce perjuicios, afectando la estabilidad y cuantía de sus ahorros y sirviendo para que reciban en préstamos bancarios o del retail su propio dinero a tasas abusivas”, sentenció.

 

REFORMA AL SISTEMA

 

Imagen foto_00000016Por su parte, presidente de la  Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de AFP, senador Eugenio Tuma coincidió con su par Pedro Muñoz respecto a que esta situación “demuestra que este sistema está diseñado sólo para fortalecer el mercado de capitales y no para asegurar un buen sistema de previsión social”.

 

El congresista agregó que “a los cotizantes se les vendió la idea de que se podían cambiar de fondo cuando quisieran y ahora nos dicen que la respuesta a la decisión de cambio va a ser demorada porque el sistema no fue diseñado para satisfacer las decisiones de los cotizantes”.

 

En tal sentido cuestionó que la SP y el mercado se muestren interesados ahora de hacer modificaciones al modelo puesto que en este momento se ven afectados sus intereses. “Nada han dicho en 30 años respecto de las bajas tasas de reemplazo que significan para la mayoría de los cotizantes terminar sus días con  pensiones miserables”.

 

El parlamentario además reiteró la necesidad de re diseñar el sistema de previsión social en función de los intereses de los cotizantes, y no los del mercado.

 

TRASPASO DE FONDOS

 

Cabe recordar que en los últimos meses se produjo un masivo cambio de fondos en el sistema de AFP. De hecho, estos traspasos alcanzaron en abril niveles récord, constatándose 83.337 movimientos entre los fondos más riesgosos (A y B) a los más conservadores (C, D y E).

 

Frente a esta situación, la citada Superintendencia:

 

  • Instruyó a las AFP la aplicación de una pantalla informativa de rentabilidad, con información personalizada y en general, que esté disponible para los afiliados al momento de momento de solicitar un cambio de fondo
  • Anunció el fondo E pueda invertir en vehículos de inversión con un bajo componente de instrumentos restringidos
  • Determinó que en eventos de cambios que superen el 5% del valor de un fondo de pensiones, los cambios se materializarán a prorrata de las solicitudes.

 

Imprimir