Click acá para ir directamente al contenido

Oficina de Presupuesto del Congreso: estudian fórmulas para crear organismo independiente y asesor del Parlamento en estas materias

Con la presencia de destacados consultores internacionales en materia presupuestaria, se realizó en el ex Congreso el Seminario “Fortalecimiento de las capacidades de análisis presupuestal en los Parlamentos: la experiencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos”.

7 de marzo de 2017

Imagen foto_00000058Una oficina de análisis presupuestario única del Congreso, de carácter técnico e independiente fue el tema de análisis del Seminario realizado en el ex Congreso y denominado “Fortalecimiento de las capacidades de análisis presupuestal en los Parlamentos: la experiencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos”.

 

En la ocasión, participaron como expositores: Barry Anderson, miembro del directorio del Comité para el Presupuesto Federal Responsable de los Estados Unidos de América, Jeanette Von Wolfesdorff, del Observatorio del Gasto Fiscal; Rodrigo Wagner, académico e integrante de Espacio Público y Jorge Rodríguez de la Dirección de Presupuestos. Asimismo, el encuentro contó con la presencia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

 

El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, valoró este encuentro de análisis pues en la actualidad “toda la información para elaborar un Presupuesto de la Nación la tiene el gobierno, a través de la Dirección de Presupuestos y los parlamentarios tomamos las decisiones sobre la base de dichos datos”.

 

Agregó que “lo que persigue esta actividad es generar dentro del Parlamento una capacidad intelectual de recursos técnicos y financieros para hacer frente a las propuestas. Esto ya ocurre en diversos países del mundo donde los Parlamentos tienen una opinión sobre estas materias”.

 

Precisó que “la idea es que la oficina presupuestaria sea un organismo técnico y neutro que no pertenezca, ni a gobierno de turno ni a oposición. Están en la estructura pero ellos no pueden tomar partido y responden a todos los parlamentarios”, dijo.

 

En tanto, el senador José García Ruminot, integrante de la Comisión de Hacienda, realizó un reconocimiento al trabajo que realiza en la actualidad la “Unidad de Asesoría Presupuestaria del Senado. Es cierto que estamos atrasados, pero hemos avanzado en el acceso a la información que antes no estaba disponible”.

 

Aseguró que “cuando logremos implementar esta nueva oficina que asesore en medidas técnicas e independientes al Congreso, lograremos una mayor transparencia. Por lo tanto se requiere voluntad política para sacar adelante estos temas”.

 

En la misma, línea el senador Andrés Zaldívar, titular de la Comisión de Hacienda, recordó que “este es un tema que se inició hace más de una década cuando la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, acordó sesionar en forma permanente durante el año, a partir de 2003”.

 

No obstante, reconoció que “aún estamos débiles en manera de contar con una información que sea una contraparte en el Parlamento. Por eso es importante este seminario donde podemos trabajar sobre una oficina que permita hacer evaluaciones de gastos y seguimientos presupuestarios”.

 

Finalmente, el asesor internacional en materias presupuestarias, Barry Anderson, aseguró que “cuando los medios de comunicación en Estados Unidos usan la información de la Oficina de Presupuestos del Congreso, lo hacen considerando que es una organización técnica y no partidista y eso lo considero un éxito para nuestra oficina”, dijo.

 

Imprimir