Click acá para ir directamente al contenido

“Los 15 CFT estatales serán un motor clave para el desarrollo de las regiones”

Así lo expresó el senador Juan Pablo Letelier, tras la promulgación de la ley que crea 15 Centros de Formación Técnica a lo largo del país, uno en cada región.

21 de marzo de 2016

Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet expresó que “la creación de CFT Estatales significa que nuestro país tendrá la capacidad de formar personas con habilidades técnicas que sean demandadas en sus propios territorios”.

Imagen foto_00000003Al respecto, el senador Juan Pablo Letelier, declaró que “el Centro de Formación Técnica con que contará cada región será un motor clave para el desarrollo local, ya que impulsando la formación se generará en el mediano plazo mejores empleos y salarios. Esto sin olvidar el extraordinario complemento de la Universidad Regional”.

“Confío que en su implementación se profundice la descentralización y se garantice su presencia en toda la región, comenzando por quienes carecen de este tipo de ofertas de educación superior” añadió.

Por último, el legislador indicó que “la región tiene el desafío, el gran desafío de elaborar una propuesta pertinente de CFT y con ello ofrecer las condiciones para que el inicio de su implementación sea cuanto antes”.

CFT

En lo fundamental, la creación de los CFT se contempla lo siguiente:

- Crea un centro de formación técnica estatal en cada región del país, como persona de derecho público autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su finalidad será la formación de técnicos de nivel superior y la contribución al desarrollo material y social de las regiones.

- Los CFT que se crean deberán vincular su oferta con los requerimientos del sector productivo y apuntar a ofrecer educación de calidad y pertinente.

- El diseño de los CFT, así como su ubicación, serán materias que definirá una comisión tripartita, la que estará conformada por representantes del Gobierno (Secretarios Regionales Ministeriales e Intendentes), un miembro de la Confederación de la Producción y del Comercio y otro de la Central Unitaria de Trabajadores.

- Los planteles se vincularán a una Universidad del Estado, con el objeto de contribuir al desarrollo de su región y de facilitar la articulación de las trayectorias formativas. En caso que en alguna región ello no sea posible, se optará por una universidad perteneciente al Consejo de Rectores.

 

- En la primera etapa, el Ministerio de Educación designará a una universidad estatal para que acompañe al naciente centro de formación técnica en su proceso de diseño, instalación y puesta en marcha, hasta el logro de la primera acreditación, la que deberá obtenerse en un plazo fatal de seis años.

- Los CFT podrán otorgar títulos técnicos de nivel superior y otras certificaciones.

- Un Rector será la máxima autoridad y su personal tendría el estatus de empleado público.

Imprimir