Click acá para ir directamente al contenido

Insisten en aclarar presentación ante FNE para aclarar la colusión en el precio de las bencinas

El Senador Alejandro Navarro se reunió con el Fiscal Nacional Económico (FNE), Felipe Irarrázaval, con el fin de conocer los avances de la investigación, por una eventual colusión en la fijación del precio de las bencinas por parte de algunas distribuidoras de combustible, tal como lo planteó formalmente a la FNE en marzo del año pasado.

1 de abril de 2013

Imagen foto_00000014El Senador Alejandro Navarro, en conjunto con el  presidente de la Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya, insistieron en la necesidad de tener resultados sobre la presentación que realizaron ante el Fiscal Nacional Económico, hace más de un año.

 

El parlamentario señaló que “en la presentación incluimos a manera de ejemplo información pública, como los propios informes del Sernac sobre la variación en el precio de las bencinas en la Región del Bío-Bío, información de prensa, pero un antecedente relevante fue el testimonio de un empresario, quien relató su experiencia como dueño de una bencinera, explicitando las presiones y amenazas que recibió para homologar sus precios a lo acordado por otros operadores. Hoy en Concepción las cosas siguen igual, tenemos la bencina más cara del país, lo que no ha variado con las bajas de precios temporales que, claramente, no afectan la colusión”.

 

El Senador también recordó que “en junio del año pasado presentamos y se aprobó un proyecto de acuerdo, en que junto con apoyar el proceso investigativo que desarrolla la FNE sobre la colusión en el mercado de la distribución de las bencinas, solicitaba la aplicación del máximo de las sanciones legales en caso de acreditar algún ilícito, incluyendo la disolución de las personalidades jurídicas por las que han actuado los infractores y solicitaba al Presidente dar urgencia a los proyectos de ley que aplican penas privativas de libertad a los autores de delitos económicos contra la libre competencia, así como el aumento de la planta y facultades de la FNE”.

 

“Esperamos que la FNE pueda tener pronto resultados sobre esta investigación que se prolonga ya por un año, de manera de establecer responsabilidades y sanciones, pero sobre todo para evitar que se siga abusando de los consumidores y transportistas que son las víctimas directas de esta eventual colusión que vulnera la libre competencia que el actual sistema económico dice defender”, finalizó.

 

Imprimir