Click acá para ir directamente al contenido

Ex prisioneros de Isla Dawson: instan al Estado a abstenerse de poner término de estas causas

Iniciativa también contempla el envío de una iniciativa reparatoria acorde con la Convención Internacional contra la Tortura, Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

23 de abril de 2014

Imagen foto_00000014La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo de los senadores Felipe Harboe, Carolina Goic, Pedro Araya,  Alejandro Guillier, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes y Jorge Pizarro, que busca  solicitar a la Presidenta de la República que interceda ante el Consejo de Defensa del Estado sobre la posibilidad de poner término,- por vía de equivalentes jurisdiccionales-, a las causas de ex prisioneros de la Isla Dawson además de abstenerse de alegar la prescripción extintiva de esas acciones civiles.

 

Asimismo el texto contempla el envío de una iniciativa reparatoria acorde con la Convención Internacional contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

 

EL PROYECTO

 

La iniciativa busca reafirmar el compromiso del Estado Chileno para resarcir los daños provocados a las víctimas por los vejámenes cometidos en Chile durante el régimen militar, a las personas que fueron recluidas arbitraria e ilegalmente, torturadas y sometidas a trabajos forzados, en el campo de concentración de la Isla Dawson  .

 

Cabe indicar que durante el año 2008, ex prisioneros de dicha isla durante el período comprendido entre 1973 y 1974, demandaron al Estado de Chile por daños y perjuicios, causa que tuvo sentencia definitiva de primera instancia favorable para los demandantes.

 

Sin embargo, durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera el Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo indicado, ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.

 

De esta manera este fallo da a lugar a la acción indemnizatoria, atendida a la gravedad de las violaciones de los DD.HH a que fueron sometidos los demandantes, que incluye el tiempo por el que estuvieron privados de libertad.

 

Asimismo, que los vejámenes provocaron que las víctimas fueran reconocidas como tales por parte del Estado de Chile, en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

 

El texto agrega que la mayoría de los demandantes son adultos mayores de los cuales 4 de ellos ya han fallecido a la espera de una reparación eficaz, que ayude en alguna medida, a mitigar el dolor y sufrimiento que padecieron producto de los horrores del régimen militar.

 

Imprimir