Click acá para ir directamente al contenido

Estabilidad laboral de bomberos: presentan moción para proteger sus fuentes de trabajo

Un grupo de senadoras advirtió la desprotección en que se encuentran los voluntarios. Muchos no pueden volver a sus trabajos en semanas o meses por combatir un incendio y temen ser despedidos por su inasistencia.

1 de mayo de 2014

Imagen foto_00000014La totalidad de las compañías de bomberos de la región de Valparaíso, otros tantos de la región Metropolitana más brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) participaron en el combate al fuego que se dio por tres días en la ciudad puerto a principios de abril.

 

Debido a las desfavorables condiciones, este trabajo se prolongó por horas y días, impidiendo a los efectivos volver a sus trabajos, y por tanto, a la normalidad; lo que puso en peligro su estabilidad laboral.

 

En esa línea, la senadora Isabel Allende en compañía de sus pares Carolina Goic, Adriana Muñoz y Lily Pérez San Martín presentaron una moción que hace inaplicable la causal de terminación del contrato de trabajo, respecto de los bomberos voluntarios o voluntarias.

 

La norma pasó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, donde serán estudiadas sus ideas matrices. Tras ello, la Sala conocerá el informe de la citada instancia.

 

DESPROTECCIÓN

 

Las legisladores explican que “el Sistema Nacional de Bomberos está conformado en su mayoría por personal de voluntario, que en forma desinteresada y abnegada hace frente a situaciones de emergencia o catástrofes” admitiendo que éstos se encuentran en desprotección jurídica respecto a diversas temáticas.

 

En particular, el texto reconoce que “actualmente los efectivos no son protegidos laboralmente, por lo que queda al arbitrio del empleador o del juez de la especialidad, la justificación de la insistencia o retraso a sus respectivos trabajos”.

 

De esta forma, la moción establecer ciertas normas de excepción para justificar la inasistencia a causa de contingencias derivadas de emergencias (alerta roja, catástrofes, accidentes, sismos y calamidades) que ocurran en el país o en el extranjero.

 

CERTIFICADO

 

La moción propone que el Cuerpo de Bomberos al cual pertenezca el afectado, deberá emitir un certificado suscrito por el Superintendente respectivo, o quien lo remplace o subrogue en sus funciones, documento que deberá tener a lo menos las siguientes menciones:

 

a) Identificación del bombero voluntario o voluntaria, incluyendo el certificado del Registro Nacional de Bomberos.

 

b) Singularización de la compañía en que se desempeña el bombero voluntario o voluntaria

 

c) Tipo de emergencia o catástrofe

 

d) Lugar de la emergencia o catástrofe señalando la dirección o ubicación, indicando la comuna y provincia respectiva.

 

e) Hora de inicio y término de las funciones del bombero voluntario o voluntaria y la identificación completa del suscribiente del  certificado.

 

g) Firma del responsable o suscribiente y timbre del Cuerpo de Bomberos.

 

Estos documentos deberían ser presentados al empleador, quien no podrá utilizar la inasistencia como causal de despido.

Imprimir