Elección de intendentes: abogan por elección directa y mayores facultades
El Presidente del Senado aseveró que "queremos intendentes elegidos, con buena votación y además con atribuciones reales". A su vez, el senador Zaldívar precisó que mañana la Comisión de Gobierno votará las indicaciones; en tanto, el senador Chahuán llamó a "votar con coherencia".
27 de septiembre de 2016El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, se refirió a la elección de intendentes y expresó que espera que los futuros gobernadores regionales cuenten con atribuciones reales que profundicen el proceso de descentralización.
"Queremos intendentes elegidos, y los queremos elegidos con una buena votación, y además con atribuciones reales; eso es lo que estamos planteando, porque si no va a haber una decepción, porque vamos a elegir a alguien con poco respaldo, y con pocas atribuciones, y sin saber el financiamiento", sostuvo el parlamentario por la Región de Valparaíso.
Puntualizó que "entonces, resulta del todo razonable antes de que se voten los intendentes, conocer cuáles van a ser las atribuciones. Quiero ser optimista de que vamos a poder elegirlos, y con atribuciones... pero falta para eso todavía".
Asimismo reflexionó sobre si "¿La reforma de descentralización en Chile es tremendamente importante en Chile? Sí. Dos, ¿Es estructural? Sí. Tres, ¿Es un cambio sustantivo de lo que queremos hacer? Sí. Entonces, ¿Cómo no vamos a poner de acuerdo a más gente que sea sólo la Nueva Mayoría? A una reforma de esa naturaleza, que trata de romper con el centralismo obsceno que tenemos en Chile, con el presidencialismo extremo que tenemos, queremos hacer un cambio, ¿Lo vamos a hacer solos, sin sumar al resto?", añadió el Presidente del Senado.
"Este es un tema muy complejo, lo que no hay que hacer es hacer las cosas apuradas, o no hacerlas bien. Recuerdo hace unos años se aprobó el voto voluntario en Chile en vez del obligatorio... y un tercio de los que votaron eso hoy están arrepentidos. Eso estoy planteando, hagámoslo bien, de la mejor forma posible. Yo quiero descentralización, elegir el próximo intendente, con atribuciones reales, con financiamiento, y con un tremendo respaldo. Y sigo siendo partidario del 50% para elegir intendente", concluyó el senador Lagos Weber.
A su turno, el senador Andrés Zaldívar, señaló que espera que los parlamentarios se alineen y "tengamos los votos necesarios como para lograr la elección de intendentes o gobernadores regionales el año 2017".
“Mañana miércoles está citada la Comisión de Gobierno, donde empezamos a despachar las indicaciones al proyecto de reforma constitucional que establece la elección de los gobernadores regionales o intendentes con el 40% y segunda vuelta”, añadió.
Asimismo, el integrante de la Comisión de Gobierno aclaró que seguramente también van a avanzar en cómo se tramitará la ley que regula a la transferencia de competencias que está en segundo trámite en el Senado.
“Todos los temas complejos trataremos de despacharlos mañana miércoles y para eso es la convocatoria que tenemos”, agregó.
Recalcó que "si queremos colaborar con este gobierno, la idea es que vayamos cumpliendo los compromisos que tenemos con el país, espero que cada uno de los senadores reflexione y tome su decisión”.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán pidió coherencia al votar proyecto de elección de gobernadores regionales. “Postura frente a la reforma que establece elección popular y directa de quienes reemplazarán a los actuales intendentes será la prueba de blancura”, sentenció y llamó a los senadores a que no se guíen por "intereses mezquinos" y sí representen a quienes los eligieron y a sus regiones.
“Es necesario avanzar en esta reforma para no perder cuatro años de descentralización”, indicó y emplazó al Ejecutivo “a que haga un traspaso de competencias, porque nadie quiere gobernadores regionales de juguete”.
En esa línea, sostuvo que se trata de “una reforma comprometida por todos los candidatos presidenciales desde 1999 y es una aspiración de las regiones que les permitirá desarrollar su potencial para ser un país desarrollado”. En ese contexto, dijo que “por lo mismo, el llamado es a que los senadores de la Comisión de Gobierno representen a quienes los eligieron y a sus regiones, de manera de terminar con el carácter centralista de las cuatro cuadras del poder de la Región Metropolitana”.