Descentralización: proponen elección directa de los Intendentes y regionalizar las estrategias de desarrollo
En el marco del inicio del ciclo de seminarios “¡Descentralizar ahora!, que se realizó en el ex Congreso, senadores coincidieron en instalar este tema como prioridad en la agenda legislativa.
18 de mayo de 2015Promover un desarrollo sustentable de las regiones, descentralizado política y financieramente fueron algunos de los compromisos adquiridos en el marco del inicio del ciclo de seminarios denominado “¡Descentralizar, ahora!”, encuentro que contó con el apoyo del Centro de Extensión del Senado y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
El evento contó con la asistencia del Presidente del Senado, Patricio Walker; el titular de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, del Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, además de los legisladores Alejandro Guillier, Alfonso De Urresti y Felipe Harboe. (Revise el video con la información en Senado al Día)
El encuentro que congregó a los actores claves para el avance de la agenda de descentralización en Chile, concentró la discusión en el marco constitucional y político ad hoc, comparando el proyecto de reforma constitucional para la descentralización propuesto por el gobierno con las recomendaciones entregadas por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización en octubre pasado, y la contrapropuesta al gobierno entregada por los ex comisionados en abril de este año
Al respecto, el senador Patricio Walker señaló que “estoy convencido que si Chile no avanza en su descentralización jamás será un país desarrollado, por ello, con miras al Mensaje Presidencial queremos apoyar la petición de agilizar para el 21 de mayo, el proyecto que permite la elección por voto popular de los Intendentes y para eso hoy día que tenemos Cores elegidos popularmente, queremos que máxima autoridad regional sea electa también por voluntad popular”.
A su turno, el senador Alejandro Guillier, aseveró que “el proceso de descentralización tiene que ser producto de un debate nacional con representación de todos los actores regionales, de instancias académicas, sociales gremiales sindicales, empresariales de manera que los chilenos sientan que sea un cambio, un traspaso de poder político, administrativo y financiero a las regiones para que cada cual se haga cargo de su estrategia de desarrollo sustentable y participativo con manejo equilibrado de su territorio”.
Por su parte, el senador Felipe Harboe manifestó la necesidad de masificar la agenda descentralizadora entre las autoridades de gobierno dado que, “de pronto uno observa algunos proyectos de ley que van en sentido contrario, a concentrar poder en las autoridades nacionales sin delegar a la autoridad regional”. “La descentralización implica entregar poder, en primer lugar cuando se puede y en segundo, cuando se tiene la capacidad de entender que los cargos no le pertenecen a las personas sino que son del Estado, en consecuencia creo que hay que profundizar el proceso de descentralización”. Por ello, estimó que los Intendentes al ser elegidos democráticamente tendrían que contar necesariamente con competencias, atribuciones y recursos".