Click acá para ir directamente al contenido

Denuncian ineficacia de medidas restrictivas por contaminación en Temuco

A juicio de los senadores Eugenio Tuma y Guido Girardi restringir el uso de estufas a leña es entregar a los ciudadanos la responsabilidad de resolver el problema de la contaminación.

20 de junio de 2013

Los senadores Eugenio Tuma y Guido Girardi acusaron la ineficacia del gobierno ante la emergencia ambiental que se vive en la ciudad de Temuco y que afecta  gravemente la salud de sus habitantes.

 

Los parlamentarios además criticaron la medida impuesta por el Ministerio de Salud, que ha restringido el uso de estufas a leñas en un sector de la ciudad de Temuco entre las 18.00 a 24.00 hrs, dejando a más de 40.000 viviendas, muchas de ellas ubicadas  sectores vulnerables sin posibilidad de calefaccionar sus hogares y darle protección a sus familias.

 

Según indicó el senador Tuma  “esta medida demuestra que el gobierno ha  estado entregando la responsabilidad a los ciudadanos de cómo se resuelve el tema de la contaminación, eludiendo su propia responsabilidad. No  ha asumido ninguna acción ni plan eficaz, a pesar de los graves efectos en la salud de la población”.

 

 Es por ello que hago un fuerte llamado al gobierno a ejecutar una medida eficaz y permitir que la ENAP entregue en Temuco el gas ‘al costo’ con un valor de 11 USD por millón de BTU, sobre todo considerando que ya existe en la zona una inversión de  parte de una empresa de 50 millones de dólares en 300 kilómetros de cañería que abarca a un 80% de la zona que hoy está con prohibición. Esta medida permitiría rebajar en un 70% el valor del servicio, el cual sería sólo un 20% más caro que la leña”.

 

 El senador agregó que “con esta medida impuesta arbitrariamente por el Ministerio de Salud lo único que se logra es aumentar la contaminación intra domiciliaria, ya que las familias más pobres prenden carbón y estufas a parafina para calefaccionarse”.

 

 En tanto el senador Girardi señaló que  “esta política es errática porque lo que están haciendo no sirve, ya que cada casa es una fuente de emisión, es decir tienes 80.000 fuentes de contaminación, es imposible fiscalizar.

 

Se necesita cambiar el modelo de combustible, o se subsidia el gas que no produce material particulado o se hace como en otros países, por ejemplo  Canadá que tienen dos o tres fuentes de producción de calor y se distribuye el calor a través de cañería. El gobierno no puede seguir intentando con este tipo de políticas de invisibilizar  un problema que es real y condenar a estas personas a un infierno. Hay pocas ciudades en el mundo con niveles de contaminación tan altos”, concluyó.

Imprimir