Click acá para ir directamente al contenido

Canales de televisión parlamentarios se dieron cita en el IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe

La cita reunió a representantes de 18 parlamentos latinoamericanos en la sede del Senado en Ciudad de México. En la ocasión se analizó la iniciativa educación para la cultura de la paz, la comunicación legislativa y expusieron destacados especialistas.

24 de marzo de 2017

Imagen foto_00000014Con el fin de avanzar en el intercambio de experiencias de las televisoras parlamentarias en temas de la era de los medios digitales y analizar qué sucede en parlamentos abiertos se realizó en Ciudad de México el IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe.

 

La presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), senadora Blanca Alcalá, informó que el organismo afina en México detalles para la integración de la Red de Medios de Comunicación Legislativos de la región a través de PARLATINO TV para el intercambio de contenidos informativos, educativos y culturales.

 

Cabe señalar que la plataforma PARLATINO TV tiene la tarea de dar a conocer los contenidos informativos de los trabajos que desarrollan las 13 comisiones de trabajo del organismo en diversos los temas regionales que se discuten.

 

El PARLATINO celebra este viernes 24 de marzo reuniones de la Junta Directiva, la Directiva de Comisiones, la Comisión de Educación y el IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe con la participación de directores de medios informativos de los congresos y asambleas nacionales de los países miembros.

 

En el evento internacional, se realizó la conferencia magistral “Medios digitales, post-verdad y comunicación legislativa”, a cargo del Dr. Alejandro Piscitelli, maestro de Ciencias de Sistemas de la Universidad de Louisville y maestro en Ciencias Sociales FLACSO.

 

Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “Parlamentos abiertos, nuevas tendencias de la comunicación legislativa por parte del diputado Luis Eduardo Quirós, periodista y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá; la senadora Mariana Gómez del Campo, vicepresidenta del PARLATINO por México y el Dr. Khemvirg Puente Martínez, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de UNAM.

 

Cabe señalar que el Senado de la República de Chile, participa activamente en esta red de parlamentos abiertos a través de TV Senado y sus plataformas y pone a disposición de PARLATINO TV, su programación propia, transmisiones de Comisiones y Sala; así como los seminarios y el Congreso del Futuro.

Imprimir