Buscan terminar con la estigmatización que generan los test de evaluación en el sistema escolar
A través de una moción, un grupo transversal de legisladores establecen que dichos resultados sólo podrán presentarse en cifras agregadas de carácter nacional, regional, provincial o comunal.
26 de febrero de 2018En condiciones de ser visto por los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, quedó el proyecto que modifica la ley sobre el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media, y su fiscalización, con el objeto de precisar la forma en que se presentarán los resultados de las evaluaciones de logros de aprendizaje.
La norma en primer trámite, fue presentada por los legisladores Carlos Montes, Isabel Allende, Carlos Bianchi, Alejandro Guillier y Alejandro Navarro, apunta a terminar con la estigmatización que hoy se hace de establecimientos y comunidades escolares considerando los resultados de los test que se aplican.
El texto reconoce que “se cuestiona fuertemente que los test estandarizados han terminado produciendo severas distorsiones, desvirtuado el concepto de educación misma y de la calidad de ésta”.
A su vez los congresistas aseguran que “se ha reprochado la metodología de las evaluaciones, atendido su hasta hace poco carácter exclusivo como método de evaluación, el número de pruebas aplicables, el carácter nacional en lugar de muestral de éstas y los períodos y cursos en que se practica”.
Es más, el proyecto advierte que los resultados asociados a estas evaluaciones “se han convertido más en una estrategia publicitaria para captar alumnos que en un verdadero instrumento de ayuda al proceso pedagógico (…) En el extremo, ha servido para estigmatizar establecimientos y comunidades escolares”.
Considerando lo anterior, la iniciativa que comenzará a ser discutida, establece que "los resultados de las mediciones de evaluación de logros del aprendizaje sólo podrán presentarse en cifras agregadas de carácter nacional, regional, provincial o comunal referidas a la totalidad de los establecimientos educacionales para el nivel y territorio de que se trate y en informes específicos dirigidos a cada establecimiento que consigne los contenidos deficitarios respectivos".