Click acá para ir directamente al contenido

Senado rinde un minuto de silencio por muerte de Nelson Mandela

La Corporación enviará además las condolencias oficiales al pueblo sudafricano por la muerte del destacado líder político.

10 de diciembre de 2013

Imagen foto_00000014Un minuto de silencio rindió el Senado por la muerte del ex Jefe de Estado Sudafricano, Nelson Mandela, quien falleció el pasado jueves a los 95 años.

 

Este homenaje responde a una petición de la Comisión de Relaciones Exteriores y junto con solicitar el minuto de silencio al inicio de la Orden del Día, el Presidente del Senado, Jorge Pizarro,  determinó además enviar un oficio formal y oficial con las condolencias de la Cámara Alta al gobierno sudafricano.

 

Cabe destacar que el pasado 18 de Julio, el Senado adhirió a las celebraciones internacionales al natalicio del Premio Nobel de la Paz,  con un homenaje al que asistieron, parlamentarios, autoridades, el cuerpo diplomático encabezado por el representante de Sudáfrica, residentes sudafricanos en Chile e invitados especiales.

 

BIOGRAFÍA

 

Nelson Mandela fue un destacado activista por el término de la segregación racial en su país y un destacado defensor de los derechos humanos.

 

Nació en Mvezo, una pequeña aldea situada al sur de Sudáfrica. Se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años  se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional Africano), partido político que abogaba por los derechos de la población negra del país.

 

Luchó toda su vida contra el apartheid para lo cual organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

 

Durante los años 80, el aumento de la violencia racial y el crecimiento de protestas en contra del régimen sudafricano hicieron que el gobierno de Sudáfrica, pusiera en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990.

 

Tres meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer Presidente negro de Sudáfrica.

Imprimir