Senado realizó homenaje a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta
En la oportunidad, se destacó la trayectoria y el legado artístico entregado a todo el país por dicha agrupación cultural.
29 de octubre de 2013Un emotivo homenaje rindió el Senado a la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, ante la presencia, en las tribunas de la alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo; el Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles; el Director de la Orquesta Sinfónica, Christian Baeza y uno de los músicos más antiguos de la Orquesta, Juan Figueroa junto a una delegación.
En la oportunidad, hicieron uso de la palabra los senadores Antonio Horvath y Carlos Cantero, quienes resaltaron la trayectoria de la agrupación que ha brindado música clásica durante años en la región norteña.
Para el senador Carlos Cantero quien intervino a nombre de la Corporaión y del senador José Antonio Gómez, dijo que “es un honor rendir homenaje a esta entidad con más de 50 años de historia. Desde el centro universitario zona norte, de la Universidad de Chile al inicio de la década de los 60 un grupo de músicos y pampinos comenzó a preparar el 2 de noviembre 1962 su primera presentación que constó de 55 músicos profesionales quienes dieron vida a este movimiento de arte y vida bajo la supervisión del primer director, Rafael Ramos Vivar”.
El parlamentario agregó, “que esta actuación dio inicio a una gran ola que se ha mantenido creciente en el tiempo y ha tenido a grandes personas dirigiendo la orquesta como Joaquín Taulis, Eliseo Santelices, Luis Reygadas, Terry Lee Hulick, Juan Rojas Martorell, Mireya Alegría, Fernando Guerra, Celso Torres Mora y en la actualidad Christian Baeza.
“En más de 50 años la orquesta se ha transformado en una de las más importantes convirtiéndose en una de los patrimonios vivos de la región. Hoy se encuentra al alero de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Antofagasta siendo incontables los homenajes a los maestros de todo el mundo. Anualmente desarrolla una temporada de conciertos, rompiendo el paradigma de la música clásica es el gusto de unos pocos”.
El parlamentario indicó que nos conmueve, nos emociona, nos estremece, al escuchar a esta orquesta interpretando música andina junto a Illapu, cuando tocan con Inti illimani, Congreso, o en encuentros con artistas nacionales.
En tanto el senador Antonio Horvath se sumó al homenaje y reconoció, “el esfuerzo de las orquestas profesionales, sinfónicas, juveniles, infantiles que hacen un gran aporte para desarrollar su música”. “Es necesario redoblar los Fondos Regionales Municipales y el Fondo Nacional Regionalizado para el desarrollo de la cultura”.
El congresista indicó finalmente, “que el Centro de Extensión del Senado, Pablo Neruda, se suma a este homenaje y trabajaremos en solicitar una presentación de esta agrupación en la sede del Congreso”.