Senado condena atentado que enluta a Francia y a la libertad de expresión
Los legisladores se sumaron al repudio realizado por la comunidad nacional e internacional, al asesinato perpetrado en contra del personal de la revista Charlie Hebdo y aprobaron un proyecto de acuerdo, en esa línea.
7 de enero de 2015Un minuto de silencio realizó la Sala antes de comenzar la Sesión Ordinaria, como una forma de condenar el ataque que sufrió el semanario satírico francés Charlie Hebdo, en Francia.
La presidenta de la Corporación, la senadora Isabel Allende hizo un llamado a sus pares a dedicar un momento a la memoria de los caídos.
De acuerdo a la información conocida, dos o tres hombres enmascarados ingresaron a las dependencias del semanario que había sido conocido hace tres años por publicar caricaturas de Mahoma. Los atacantes asesinaron a cerca de doce personas, dejando a otras once heridas.
En este sentido, la senadora Allende manifestó que este hecho "enluta a todo el mundo, a la libertad de expresión y en especial al pueblo galo, a quien le enviamos toda nuestra solidaridad por los fallecidos y sus familias".
La parlamentaria promovió además la suscripción transversal y la aprobación unánime, de un proyecto de acuerdo, donde las y los senadores unánimemente condenaron el ataque.
En la iniciativa se establece que los legisladores se encuentran "consternados por el artero atentado terrorista registrado el día de hoy en París, Francia, que afectó a un medio de comunicación social y que dejó un saldo de 12 muertos y un número indeterminado de heridos; Alarmados por el carácter sangriento y cobarde de este hecho delictual que enluta no sólo al semanario francés “Charlie Hebdo” y a la República Francesa sino a todo el sistema internacional, sustentado en la razón y el derecho".
En este sentido, el Senado acordó "condenar con inequívoca fuerza y claridad el horrendo crimen terrorista registrado en la ciudad de París, Francia, así como toda muestra de violencia, terrorismo, discriminación y acciones concertadas contra los derechos humanos fundamentales y la prensa libre”.
Asimismo se “manifesta a las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Francia, así como a los profesionales de la comunicación y al pueblo francés nuestra máxima solidaridad frente a este atentado terrorista alevoso y expresar de manera diáfana nuestra convicción de que los idearios políticos y sociales se canalizan y defienden con el pensamiento crítico, la persuasión razonada y a través de medios pacíficos".
Además, los 38 senadores acordaron "respaldar a las autoridades competentes de Francia y la Unión Europea en sus políticas y acciones de combate resuelto al terrorismo, a través de mecanismos constitucionales y legales que aseguran la eficacia de su acción y el resguardo de los derechos civiles y políticos”.
De igual forma, el proyecto de acuerdo propone “destacar el mensaje del Presidente de la República de Francia en el sentido que ninguna barbarie terrorista podrá con la libertad, atendido que este crimen constituye un atentado a los derechos humanos fundamentales, pero también a la libertad de expresión”.
Asimismo, el Senado de la República de Chile ha remitido sus condolencias para “hacer llegar nuestro sentido pésame tanto a las víctimas directas de esta acción criminal como a todos los ciudadanos de Francia, que es una nación que posee una histórica vocación por promover los valores de la libertad, la tolerancia y la equidad".
Finalmente, la máxima autoridad del Poder Legislativo, hizo un llamado a mantener un sentido de paz social, ya que “la violencia no conduce a nada. Sólo con diálogo y el entendimiento las sociedades pueden alcanzar acuerdos en un marco de democracia y respeto a la libertad de expresión y de credos religiosos", sentenció.