Sala inició discusión de creación del cargo de Fiscal Especial de Alta Complejidad
En una próxima Sesión Ordinaria se retomará el intercambio de ideas, dando inicio a la discusión de las ideas matrices.
19 de noviembre de 2014Con la intervención de los senadores Felipe Harboe y Baldo Prokurica, la Sala dio inicio al debate del proyecto, iniciado en mensaje que crea el cargo del Fiscalía Especial de Alta Complejidad en el Ministerio Público.
La norma en primer trámite, ya fue aprobada en general por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. De hecho el presidente de dicha instancia, el senador Harboe explicó los distintos alcances de la propuesta, recomendando su aprobación.
El legislador comentó algunas motivaciones que llevaron a la redacción de la norma como la necesidad de descongestionar la carga de trabajo que tiene el Ministerio Público, particularmente las fiscalías locales. “Así este organismo tendrá mejor condiciones para trabajar generando más y mejores pruebas”, comentó.
El senador Harboe recordó la intervención del ministro de justicia, José Antonio Gómez en la Comisión, quien manifestó que se presentará la brevedad un proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, el que vendría a complementar el en discusión.
En tanto, el senador Prokurica valoró que la iniciativa que permitirá generar fiscales especialistas en delitos relacionados con tres áreas complejas como son las organizaciones criminales, los de carácter terroristas y el narcotráfico.
El parlamentario cuestionó la efectividad de la reforma procesal penal recordando diversas estadísticas y encuestas que aseguran que la ciudadanía no respeta a los tribunales de justicia y declara que su principal problema es la delincuencia. “Un informe de Carabineros revela que de una lista de cien delincuentes, en promedio cada uno de ellos tenía a su haber unas 30 detenciones, y ninguno estaba en prisión”, describió.
En esa línea, hizo un llamado a sus pares a reflexionar sobre los resultados efectivos que ha tenido la citada reforma en sus 12 años de existencia. “Me gustaría compartir con ustedes un estudio que hemos hecho con el abogado Jean Pierre Matus, en el que hemos llegado a la conclusión que la justicia antigua he resultado más efectiva que la actual”.