Sala acuerda que Comisión de Constitución emita informe el 1° de mayo sobre proyectos que modifican sistema electoral
Por mayoría se solicitó a la instancia legislativa que elabore un documento respecto de las tres mociones sobre la materia que se presentaron el pasado 23 de enero cuando se discutió la habilitación de una reforma constitucional en tal sentido.
5 de marzo de 2013Con 23 votos a favor, 8 en contra y una abstención la Sala del Senado acordó que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento elabore un informe sobre los proyectos que modifican el sistema electoral y que fueron presentados el pasado 23 de enero cuando se discutió la habilitación de una reforma constitucional en tal sentido. Dicho informe debería ser entregado el 1 de mayo.
La decisión fue adoptada luego de una discusión reglamentaria en la que intervinieron los senadores Eugenio Tuma, Antonio Horvath, Hernán Larraín, Francisco Chahuán, Alberto Espina, Patricio Walker, Alberto Espina, Juan Antonio Coloma, Andrés Zaldívar, Ricardo Lagos Weber, Soledad Alvear y José Antonio Gómez.
En la oportunidad se planteó que el documento que elabore la Comisión de Constitución considere las mociones de diversos senadores que fueron presentadas con ocasión del último debate en Sala sobre el sistema electoral binominal.
Se trata de un proyecto presentado por los senadores Lily Pérez y Carlos Cantero (Boletín N° 8797-07) que modifica ley Nº 18.700, sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para establecer en la elección de parlamentarios, el principio de las más altas mayorías individuales.
Otra de las iniciativas fue presentada por los senadores Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Antonio Horvath y Lily Pérez (Boletín N° 8798-07) que modifica Constitución Política para establecer en la elección de parlamentarios el principio de las más altas mayorías individuales y las elecciones complementarias como mecanismo de reemplazo.
Finalmente se encuentra la moción presentada por el senador Francisco Chahuán (Boletín N° 8799-07) que modifica Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, en materia de elección de parlamentarios y conformación de distritos plurinominales.