Click acá para ir directamente al contenido

Minuto de silencio en memoria del ex diputado Gustavo Lorca

Tras conocerse del fallecimiento del político, la Sala decidió realizar un minuto de silencio por el que fuera uno de los promotores de la ley que protege el borde costero

30 de octubre de 2013

Imagen foto_00000014Con un minuto de silencio, la Sala del Senado rindió un homenaje al que fuera diputado por la Quinta Región desde 1965 a 1973, Gustavo Lorca Rojas, quien falleciera este miércoles, a la edad de 92 años.

 

Durante la Sesión Extraordinaria y antes de comenzar el análisis de los proyectos en tabla, el senador Francisco Chahuán informó de la muerte del ex parlamentario, por lo que se acordó realizar un breve alto en la sesión para recordar la figura del político del Partido Liberal.

 

TRAYECTORIA

 

Gustavo Lorca fue abogado, profesor universitario y militante del Partido Liberal. Asimismo, se desempeñó como diputado por la Sexta Agrupación Departamental “Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua" desde 1965 a 1973, por tres periodos consecutivos, y como alcalde de la Municipalidad de Viña del Mar entre 1958 y marzo de 1964.

 

Inició sus actividades políticas durante la época de estudiante universitario a comienzos de la década de 1940 siendo electo presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la hoy Universidad de Valparaíso. Posteriormente se integró al Partido Liberal, llegando a ejercer el cargo de vicepresidente, en cuyas filas apoyó la candidatura de Eduardo Frei Montalva en las elecciones presidenciales de 1964.

 

En 1958 fue designado alcalde de Viña del Mar, cargo que desempeñó hasta marzo de 1964. En 1963 fue elegido regidor por la misma ciudad. En el ejercicio de este cargo tuvo participación en la dictación de la Ley N° 13.364 relacionada con la contratación de empréstito a favor de la Municipalidad de Viña del Mar y así pudo proponer a la Comisión de Régimen Interior del Senado la disposición que permite resguardar el borde costero de esa comuna exigiendo diversas aprobaciones para intervenirlo.

 

A partir de 1976 participó esporádicamente en la Comisión encargada de redactar la Constitución de 1980. En 1987 fue parte del comité que creó el Partido Renovación Nacional.

 

También fue miembro de la junta directiva de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad Adolfo Ibáñez, y abogado integrante de la Corte de Apelaciones del Trabajo.

Imprimir