Comisiones unidas de Hacienda y Educación estudiarán articulado de norma que crea nuevas universidades estatales
Con 33 votos a favor, los congresistas despacharon la idea de legislar de la propuesta. A su vez, se ratificó el plazo para presentar indicaciones que expira el lunes 11 de mayo.
6 de mayo de 2015Cumpliendo con el acuerdo establecido en la sesión ordinaria anterior, la Sala aprobó –en forma unánime- el proyecto en primer trámite, que crea las universidades estatales de la región de O’Higgins y la región de Aysén.
Ahora las comisiones unidas de Hacienda; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología analizarán su articulado. De hecho, el plazo para presentar se ratificó para el lunes 11 de mayo, por lo que hasta esa fecha los legisladores podrán presentar mejoras al texto.
El proyecto iniciado en mensaje, tiene por objeto conformar una institucionalidad pública con las capacidades suficientes para impulsar su propio desarrollo, fortaleciendo las universidades estatales, descentralizando así la oferta formativa y llegando a nuevas regiones para completar la red nacional. En la actualidad sólo tres regiones no cuentan con universidades estatales: O’Higgins, Aysén y Los Ríos.
Contenido de la iniciativa:
-Crea las Universidades de O’Higgins y de Aysén como personas jurídicas de derecho público autónomas, funcionalmente descentralizadas, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Las universidades tendrán su domicilio y desarrollarán sus actividades, de preferencia, en la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, respectivamente, y se relacionaran con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación.
- Reafirma el carácter regional de las universidades que se crean, en cuanto deberán tener como parte fundamental de su misión institucional, la formación de personas y la contribución preferente al desarrollo cultural, material y social de la VI y XI regiones, respectivamente.
- Reconoce como principios inspiradores de estas instituciones la libertad de pensamiento y de expresión; libertad de cátedra y asociación; el pluralismo; la participación de sus miembros en la vida institucional; la actitud reflexiva, dialogante y crítica en el ejercicio de las tareas intelectuales; la excelencia académica; la equidad y la valoración del mérito como criterios de ingreso a la universidad, promoción y egreso de ella, y la formación de personas con sentido ético, cívico y de solidaridad social.
- Las universidades podrán otorgar todo tipo de grados académicos, títulos profesionales y técnicos; certificaciones técnicas con motivo de las capacitaciones que realice, así como otras certificaciones no conducentes a título o grado.
- El rector de cada universidad será su máxima autoridad y su representante legal, e integrará como miembro titular el Consejo de Rectores.
- Regula la integración del patrimonio de cada institución que se crea, y la conformación de su planta del personal, quienes tendrán la calidad de funcionarios públicos, regulados por las normas que se señalan.
- Las universidades estarán exentas de cualquier impuesto, contribución, tasa, tarifa, patente y otras cargas o tributos.
-Faculta al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de este proyecto como ley, dicte las normas estatutarias que regularán la organización, las atribuciones y el funcionamiento de la Universidad de O’Higgins y de la Universidad de Aysén.
Durante el debate hicieron uso de la palabra los senadores Andrés Allamand, Alejandro García Huidobro, Hernán Larraín y Ricardo Lagos Weber. A su vez, los legisladores Jaime Quintana, Alejandro García Huidobro, Carlos Montes, Felipe Harboe, Andrés Allamand, Baldo Prokurica y Fulvio Rossi más la ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Ximena Rincón, se refirieron al plazo para presentar indicaciones.
ALLAMAND
“Es importante que estas universidades tengan una vocación regional pero también desde el día uno, una inspiración y visión global. También quiero hacer ver el tema de la tutela como una forma de acompañamiento, creo que es muy frágil esa fórmula”.
GARCÍA HUIDOBRO
“La creación de la universidad de O’Higgins no puede fracasar e insisto en la necesidad de alcanzar una alta calidad académica. Además quiero recordar que tendremos el hospital público más moderno de América Latina, por lo que es clave contar con carreras del área de la salud”.
LARRAÍN
“Cuando existen sectores de Chile en donde el acceso al conocimiento es limitado, se produce desigualdad. Este es el caso de las regiones señaladas. En la región del Maule Sur (que represento) tenemos muchas limitaciones para participar en proyectos universitarios”.
LAGOS WEBER
“Hoy estamos haciendo justicia respecto de algo que debió hacerse hace años. Pienso en el desmembramiento de la Universidad de Chile, por eso valoro este cambio estructural. Donde el mercado no establece planteles, ahora el Estado lo hará”.