Comisiones de Hacienda y Educación reciben a asociaciones con el objetivo de avanzar en proyecto de Universidades del Estado
En el debate se discutieron temas relativos a los reglamentos internos de las distintas casas de estudios, atribuciones de las autoridades, la situación de los académicos, entre otros temas.
3 de enero de 2018Las Comisiones Unidas de Educación y Hacienda continuaron con el análsis del proyecto de ley, en segundo trámite legislativo, sobre universidades del Estado, y escuchó a diversas agrupaciones de distintos centros de estudio con el fin de avanzar en la iniciativa.
Durante la última sesión, participaron la Asociación de Académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Asociación de Académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de las Universidades Estatales de Chile, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la conversación, el debate estuvo centrado principalmente en las observaciones de las diversas agrupaciones académicas y de estudiantes respecto del proyecto de ley que avanza en las Universidades del estado, entre las que destacó el rol que debe tener el Estado en la educación universitaria, como también cuales son las normas comunes que comporten las Universidades del Estado.
Junto a esto, se discutió de la situación de los académicos dentro de los centros de estudio, como también del rol de los funcionarios no académicos en los mismos recintos y en la preponderancia que debiesen tener estos. De igual manera, se debatió respecto de las definciencias en la gestión administrativa y financiera de las Universidades.
Asimismo, se conversó extensamente respecto de los reglamentos internos de las casas de estudio, sobre las atribuciones que tienen las máximas autoridades de las Univerisdades, como el Rector y los décanos de las diversas facultades, y la forma en que se llevan a cabo las votaciones internas para las elecciones de cargos.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, expuso sobre la iniciativa ante las Comisiones Unidas junto a los rectores de las universidades estatales.
Cabe recordar, que durante la discusión en Sala los senadores Ena Von Baer y Hernán Larraín, hicieron presente que esta decisión de simplificar en comisiones unidas "atenta contra un buen trámite legislativo" y criticaron el querer "apurar" el despacho del mensaje.
"Cuando se discuten temas mezclados, las leyes no quedan bien hechas (…) debemos tomarnos los tiempos necesarios", enfatizaron. Asimismo, reconocieron que este es un proyecto importante, "pero eso no tiene que ver con la discusión en comisiones unidas, cuando la naturaleza de las mismas es distinta", señalaron.
Por su parte, el senador Carlos Montes manifestó que este es un proyecto que "lleva bastante tiempo, hubo muchas audiencias y discusiones sobre el rol de la educación superior y distintos debates y aportes. Lo que estamos pidiendo es aprobarlo en el mes de enero y darnos todas las horas necesarias para ver las indicaciones".
El proyecto reconoce la especificidad conceptual y jurídica de las Universidades del Estado. En particular, se establece la naturaleza, el contenido de la autonomía universitaria y el régimen jurídico de estas instituciones dentro de la Administración del Estado. Asimismo, se regula la particularidad de su misión y los principios distintivos que fundamentan y dirigen su quehacer. Por último, se reconoce expresamente el rol que debe asumir el Estado con sus Universidades.
Se crea un instrumento de financiamiento de las Universidades del Estado llamado “Convenio Marco Universidades Estatales”, cuyos montos serán establecidos en la Ley de Presupuestos del Sector Público de cada año, y los que no podrán ser inferiores a los de la Ley de Presupuestos del año 2016. Los criterios de distribución de estos recursos serán fijados mediante un decreto del Ministerio de Educación, suscrito además por el Ministro de Hacienda.
Asimismo, se establecen las normas sobre el objetivo, la finalidad y la gestión del Plan de Fortalecimiento que se implementará para las Universidades del Estado, por el lapso de diez años.