Click acá para ir directamente al contenido

Comisión de Economía revisará articulado de la norma que incentiva la competencia del mercado de tarjetas de crédito

Luego que los parlamentarios visaran en general el texto, éste será volverá a ser estudiado considerando –entre otros aspectos- el rol que tendrá el TLC en el cumplimiento de la norma

9 de abril de 2014

Su total respaldo entregó la Sala al proyecto de ley –iniciado en mensaje- que regula la competencia en el mercado de los medios de pagos electrónicos, el que actualmente es desarrollado por la empresa Transbank que administra las tarjetas de crédito y débito bancarias.

 

Imagen foto_00000014Las ideas matrices de la iniciativa fueron aprobadas por los senadores, tras lo cual se fijó como plazo para presentar indicaciones el 12 de mayo. Desde esa fecha, la Comisión de Economía estudiará su articulado.

 

Durante el debate hicieron uso de la palabra los senadores José García Ruminot, Felipe Harboe, Eugenio Tuma y Carlos Bianchi, quienes se refirieron a la importancia de terminar con el monopolio de la citada empresa.

 

TARIFAS EN COMISIONES

 

El senador García Ruminot manifestó la pertinencia de este proyecto, indicando que “no es fácil encontrar nuevos operadores que medien entre los comerciantes y las instituciones financieras que funcionan como pagadoras”. A su juicio, en lo medular, se busca bajar las tarifas que se cobran por concepto de comisiones, lo que requiere incrementar las empresas administradoras del sistema.

 

Luego, el senador Harboe hizo ver algunas “fallas” del texto. Así manifestó que existe una integración vertical puesto que Transbank responde a los intereses de los emisores y receptores, constituyendo una “sociedad de apoyo al giro”. Relató que las condiciones de entrada a este mercado son cerradas, junto con advertir que el proyecto está sujeto a un fallo del Tribunal de la Libre Competencia (TLC), lo que a su juicio es errado.

 

PAGOS DE INTERESES

 

Por su parte, el integrante de la Comisión de Economía, senador Tuma comentó el volumen de las transferencias electrónicas que se llevan a efecto, a través de tarjetas de débito y crédito. Insistió en que resulta urgente regular un sistema donde “no existe capacidad de negociar el pago de intereses”, razón por la cual aseguró que “la norma está incompleta puesto que no se refiere al rol de las marcas ni se incluyeron la opinión de diversos actores invitados a la Comisión”.

 

Finalmente, el senador Bianchi analizó la concentración de Transbank que permite “tener prácticas abusivas que terminan generando deudores eternos”. A su juicio, una duda que deberá despejarse en el debate en particular, es si las medidas que se plantean servirán para terminar con esta situación de la que se valen para incrementar sus ganancias, los bancos y el retail, principalmente.

 

 

 

 

Imprimir