Click acá para ir directamente al contenido

Cautela marca balance de los congresistas de oposición e independientes: pocos anuncios legislativos y mucho conformismo

Tras el término de la cuenta pública, los senadores dieron sus primeras impresiones del mensaje del Poder Ejecutivo.

21 de mayo de 2015

Imagen foto_00000016“Más preguntas que respuestas”. Con esa frase resumieron los senadores de Oposición el contenido del discurso entregado por la Primer Mandataria, Michelle Bachelet en el Salón de Honor del Congreso Nacional. No obstante, los independientes mostraron opiniones divididas a la hora de ponerle nota al recuento.

 

Desilusión, improvisación, pérdida de una oportunidad para marcar un nuevo giro, falta de anuncios legislativos y de autocrítica fueron algunas de las palabras que se repitieron en las declaraciones de los legisladores. A continuación un resumen del parecer de los senadores Andrés Allamand, Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Víctor Pérez Varela, Francisco Chahuán, Ena Von Baer, Lily Pérez San Martín y Antonio Horvath.

 

OPOSICIÓN: IMPRESIONES SIMILARES

 

ALLAMAND

“Valoro se haya dejado un tono correcto dejando la retroexcavadora en el pasado pero en términos de futuro del país, me pareció un discurso flojo. Faltaron menciones a la delincuencia, la reactivación económica y la salud. Creo también que se hicieron muchas referencias a crear nuevos ministerios y subsecretarías, pero las cosas no se arreglan con más leyes o burocracia estatal”.

 

LARRAÍN

Imagen foto_00000014“Fue una cuenta sin grandes anuncios, por lo que se vio un gobierno que sólo se dedica a la administración. Seguimos con la ambigüedad en lo constitucional y se perdió la oportunidad de hacer una gran convocatoria en un momento crítico que tenga como base una agenda social y ciudadana. La Presidenta insiste en mantener su agenda de reformas con un sello ideológico”.

 

COLOMA

“Fue un discurso desilusionante porque parecía que vivimos en un país perfecto. La única autocrítica fue el retraso de la construcción de hospitales. Pienso en mi región (del Maule) donde necesitamos centros de salud. En resumen, quedé con más preguntas que respuestas. Además desaprovechó la ocasión para dar un contexto al cambio de gabinete. Espero que se termine con la obsesión de las reformas políticas y se dé un giro a lo social”.

 

ESPINA

“No se trató ningún tema de fondo. Es inaceptable que en materia de delincuencia, la presidenta hable que se mejoran los índices si tenemos 330 mil robos violentos impuros. No hubo una palabra sobre la paz social en La Araucanía. Fue uno de los peores discursos en muchos años. Noto un gobierno que está con el timón muy extraviado. Por ejemplo, se habla del proyecto de un nuevo Código Penal, tema que levantó el ex presidente Piñera y luego fue retirado por esta administración”.

 

PÉREZ VARELA

“Me pareció que la cuenta fue poco coherente con el cambio de gabinete y del jefe económico. Pienso que el gran desafío es generar un crecimiento que sea consistente con un país que quiere llegar a un umbral del desarrollo y derrotar el desempleo. Esperaba algo en regionalización, pero solo se habló del traspaso de competencias y se había anunciado el año pasado”.

 

CHAHUÁN

“Creo que los compromisos deben cumplirse. El 2014 la Presidenta habló de un megapuerto para la zona central. No hubo ni una palabra sobre las listas de espera Auge y No Auge, nada sobre la reingeniería necesaria en atención primaria. Los liderazgos se traducen en el cumplimiento de la palabra empeñada y como eso no está vemos el desprestigio de la política”.

 

ENA VON BAER:

Un discurso más bien tibio donde el gobierno queda en duda en materia de descentralización regional y gratuidad en educación superior, calificó  la senadora Ena von Baer, la Cuenta Pública. Según la senadora en materia de descentralización el gobierno está muy lejos de las propuestas realizadas por la comisión de descentralización convocada por la misma Presidenta. “No sirve tener un intendente electo que no tenga las facultades y  también los recursos económicos para llevar adelante las tareas que cada una de las regiones anhela y requiere”.

 

INDEPENDIENTES: VISIONES CONTRAPUESTAS

 

PÉREZ SAN MARTÍN

“Muchas buenas intenciones. Eso vi en el discurso, incluso sentí que estaba en presencia de una campaña política. Muchos anuncios en lo social, pero ver para creer, decimos desde Amplitud. No hubo un hilo conductor ni autocrítica en cuanto a probidad. En lo legislativo, creo que fue bastante pobre porque se refirió a muchas iniciativas que ya están en trámite. No hubo referencias a un proyecto país”.

 

HORVATH

“Se demostró un amplio trabajo y compromiso social en temas relacionados con la probidad, y la separación de la política y el dinero. Valoro el anuncio que beneficia a los pensionados y el mayor compromiso con las regiones. Echamos de menos eso sí, lo relacionado con la recuperación del agua y el reordenamiento territorial, pero ello lo vamos a trabajar en la Comisión de Medio Ambiente”.

 

 

Imprimir