Click acá para ir directamente al contenido

Cámara Alta adhiere a la ceremonia de simbologías pacifistas con que se recordará la tragedia de Hiroshima

A través de un proyecto de acuerdo, los legisladores "reafirmaron la convicción de que la paz constituye el más preciado bien de la humanidad", además, se solicitó que en nuestro país se limite la energía nuclear sólo a los ámbitos de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada.

6 de agosto de 2015

Con el fin de adherirse a la ceremonia de simbologías pacifistas con que se recuerda esta tragedia en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, los senadores Antonio Horvath, Lily Pérez San Martin, Jacqueline Van Rysselberghe, Pedro Araya, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, José García, Ricardo Lagos Weber, Hernán Larraín, Manuel Antonio Matta, Juan Pablo Letelier, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Víctor Pérez Varela, Baldo Prokurica, Rabindranath Quinteros, Fulvio Rossi, Eugenio Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Adolfo Zaldívar, presentaron un proyecto de acuerdo, el que fue respaldado por la Sala del Senado.

 

Imagen foto_00000003En el texto se expresa la convicción de que la paz constituye el más preciado bien de la humanidad y que un deber básico de los dirigentes políticos es trabajar cotidianamente por su preservación y promoción y se alienta a la comunidad internacional a asumir un compromiso efectivo con la Carta de Naciones Unidas y con toda la normativa supranacional relativa a la defensa y promoción de los derechos humanos y el derecho humanitario internacional.

 

Con esto, se ratifica la adhesión a los instrumentos internacionales que prohíben las armas nucleares y a las normas que permiten que la comunidad internacional controle y supervise los procesos de enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, su almacenamiento y uso, especialmente a través del organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

 

Cabe recordar que hoy, 6 de agosto, se conmemora el 70° aniversario de la destrucción de Hiroshima por una devastadora bomba atómica que costó la vida a decenas de miles de personas, principalmente civiles inocentes.

 

LIMITAR USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

                                              

Asimismo, durante la sesión se respaldó otro proyecto de acuerdo, en donde se solicita a la Presidenta de la República el limitar la energía nuclear sólo a los ámbitos de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada y no para el desarrollo de centrales de potencia o de otro tipo, que signifiquen riesgo para la población.

 

La propuesta fue realizada por los senadores Antonio Horvath, Carolina Goic, Adriana Muñoz, Lily Pérez San Martín, Francisco Chahuán, Alfonso De Urresti, Alberto Espina, José García Ruminot, Guido Girardi, Alejandro Guillier, Manuel Antonio Matta, Carlos Montes, Iván Moreira, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Rabindranath Quintana, Fulvio Rossi, Eugenio Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar.

 

Esto, explicaron, también en el marco de los "70 años del ataque con bombas nucleares el 6 de Agosto 1945, a las ciudades de Japón Hiroshima y tres días después a la de Nagasaki, es que resulta relevante asegurar una política del país para que el uso de la energía nuclear sea solo con fines pacíficos de investigación".

 

A juicio de los autores, "prohibir las armas nucleares en cada país, es un derecho y una responsabilidad. Estas son las únicas que producen destrucción masiva y aún no están prohibidas por ninguna convención internacional, a pesar de su mayor capacidad destructiva. Estas armas son las más inhumanas e indiscriminadas creadas por el hombre. Violan las leyes internacionales, causan daños graves al medio ambiente, generan inseguridad a nivel nacional y global y no existen capacidades estatales, ni internacionales para hacer frente a una catástrofe nuclear".

Imprimir