Click acá para ir directamente al contenido

Bono de retiro de profesionales de la educación municipal: norma sobre posible acumulación de cupos irá a Mixta

La Sala despachó la mayoría de las normas del proyecto que cursa su tercer trámite. En el debate se recordó la iniciativa que entrega beneficios a los asistentes de la educación, consignando el fortalecimiento del sector.

13 de septiembre de 2016

Imagen foto_00000014Una Comisión Mixta será la encargada de zanjar la discrepancia surgida entre la Cámara de Diputados y el Senado en torno a una norma del proyecto, que permite a los profesionales de la educación municipal, entre los años 2016 y 2024, acceder a la bonificación por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822.

 

Si bien la Sala respaldó (con 21 votos) y en su tercer trámite, la mayoría de los cambios que introdujo la Cámara Baja a la iniciativa, la discrepancia radicó específicamente en una disposición que podría abrir la posibilidad de acumular los cupos para acceder a este retiro voluntario para el año siguiente, es decir, después del 2018. El punto generó incluso dudas de constitucionalidad, pues podría incidir en materias de administración financiera del Estado.

 

Por otro lado, y pese a la recomendación que hizo en su informe la Comisión de Educación y Cultura, la Sala respaldó en votación separada otra norma. Esta se trató del criterio que tuvo la Cámara Baja respecto a incluir entre los requisitos para priorizar los cupos de acceso a los beneficios, a aquellos profesores que junto con cumplir la edad presenten enfermedades terminales, esto, además de las licencias y la antigüedad en el cargo.

 

En el debate hicieron uso de la palabra los senadores Ignacio Walker, Juan Antonio Coloma y Carlos Bianchi. En la jornada también se destacó la relación de esta norma con el proyecto que beneficia a los asistentes de la educación, el que está a la espera de su promulgación.

 

PROYECTO

 

El proyecto tiene por objeto prorrogar el plan de retiro voluntario establecido en la ley Nº 20.822, beneficiando a los profesionales de la educación del sector municipal y de los establecimientos de administración delegada regidos por el decreto ley N° 3.166, que hayan cumplido o cumplan las edades legales para pensionarse por vejez.

 

La norma permitirá, durante los nueve años que se encontrará vigente, que hasta 20.000 profesionales de la educación puedan acceder a la bonificación por retiro voluntario. De esta forma, se beneficiarán los trabajadores y trabajadoras que cumplieron o cumplan, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2024, 60 años de edad, si son mujeres o 65 años de edad, si son hombres, y aquellos que al 31 de diciembre de 2015 hayan cumplido dichas edades o más, siempre que reúnan los demás requisitos para acceder a la bonificación.

 

DEBATE

 

IGNACIO WALKER

“La bonificación que se establece como incentivo para el retiro anticipado, es una ley que debiera beneficiar a 20 mil profesores de la educación pública. Por primera vez se hace una ley más permanente porque marca un horizonte de 8 años. Implica unos 350 mil millones de pesos, lo que también es inédito en volumen”.

 

COLOMA

“Comparto el criterio que se ha usado, pero quiero pedir votar de manera separada lo relativo a los cupos y postulantes. El criterio de la Cámara me parece mejor porque se apela a enfermedades terminales y no a licencias médicas, porque las personas más enfermas deberían tener prioridad. Es un bono importante y acá estamos hablando de consideraciones”.

 

BIANCHI

“Lo que podría recibir un profesor de acuerdo a esto, per cápita, es 21 millones de pesos. Esto parece atractivo, pero creo que ha habido históricamente abusos. Lo que se hace es tratar de despejar lo difícil que va a ser el traspaso desde la educación municipal a otro empleador. Debemos votar a favor este proyecto, pero claramente hay que solucionar el fondo que puede generar una nueva deuda histórica”.

Imprimir