Click acá para ir directamente al contenido

A segundo trámite norma que sanciona a quienes ensucien playas, ríos y lagos

Durante la discusión, se enfatizó la necesidad de generar hábitos en la población que permitan preservar los lugares de uso público en condiciones durante todo el año.

1 de abril de 2014

La Cámara de Diputados será la encargada de revisar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal y tipifica como falta el ensuciar o provocar daños en playas, riberas de río, lagos y parques nacionales.

 

Esto, luego que la Sala aprobara en particular la norma que sanciona con multas que van desde una a cuatro Unidades Tributarias Mensuales (UTM) –entre 41 mil 469 y 165 mil 876 pesos- a las personas que ensucien, arrojen o abandonen basura, materiales o desechos en playas, riberas de ríos o lagos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales o en áreas protegidas.

 

Durante la Sesión Ordinaria, por 25 votos a favor, los senadores respaldaron la enmienda realizada por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento durante el trámite de la propuesta.

 

Para justificar la utilidad de esta norma, hicieron uso de la palabra los senadores Baldo Prokurica y Alejandro Guillier.

 

FORMACIÓN DE HÁBITOS

 

Imagen foto_00000016El primero de ellos, quien es autor de la iniciativa junto con los senadores Juan Antonio Coloma, Antonio Horvath y los ex parlamentarios Carlos Larraín y Jovino Novoa, explicó los efectos prácticos que implicaría contar con un texto legal de estas características.

 

Sintetizó que en la actualidad existe un vacío legal respecto a una serie de hábitos relacionados con la urbanidad. Así manifestó que no hay normas que sancionen el ensuciar bienes de uso público como son las playas y riberas en general.

 

El legislador comentó además que “en Chile todas las playas son públicas por lo que no sólo se debe velar porque exista libre paso, sino también, que éstas se encuentren en condiciones para recibir a los visitantes”.

 

En cuanto a la conciencia que existe de esta conducta, el parlamentario informó que diversas universidades han estudiado la erosión que han tenido playas, lagos y ríos; como así también la percepción que tienen los propios turistas de aquello.

 

Concluyó que la propuesta no sólo busca sancionar un mal hábito, sino que también impulsar un plan de concientización ciudadano respecto a la importancia de mantener el entorno en óptimas condiciones.

 

Imagen foto_00000014Luego, el senador Guillier relató que en la región de Antofagasta que representa, es común conocer casos de empresas navieras que arrojan petróleo al mar, lo que también afecta las playas que son visitadas por turistas y preguntó si la norma contempla aquello.

 

En ese sentido, el senador Prokurica aclaró que existen otras leyes que sancionan los desechos industriales, por lo que la propuesta en debate sólo se refiere a la contaminación a baja escala, la que “no es menos importante”, acotó.

 

 

 

 

Imprimir