Click acá para ir directamente al contenido

Reforma Educacional: Legislando a ciegas

Por Andrés Allamand, senador por la Región Metropolitana

14 de noviembre de 2014

Imagen foto_00000015Esta semana diversos ex Ministros de Educación concurrieron al Senado y aportaron sus puntos de vista sobre la reforma. De la revisión de sus presentaciones surge nítidamente un resumen: El proyecto es equivocado y requiere cirugía mayor.

 

En particular el gobierno debiera tomar en cuenta, desde un punto de vista político, las opiniones de José Pablo Arellano, Mariana Aylwin y Sergio Bitar. ¿La razón? Apoyan al gobierno de Bachelet y no son “sospechosos” de ser opositores. Los tres ex Ministros fueron categóricos en que era fundamental permitir los arriendos a los sostenedores y que había que preservar en los procesos de admisión el reconocimiento al esfuerzo personal. Sin embargo, los asesores del Gobierno se encargaron de rechazar de plano tales observaciones. ¿En qué queda la disposición a escuchar aún a los propios? En nada.

 

Sin embargo, esta semana surgió otro antecedente de gran importancia. El Gobierno respondió un oficio en que se le solicitaba algo muy simple. Una radiografía de los colegios. Ella arrojó que en Chile hay 12.114. Hay 602 particulares pagados, 70 de administración delegada, 5.425 municipales  y 6.017  los particulares subvencionados. Estos últimos se agrupan en 692 personas naturales, 117 sin información, 834 sin fines de lucro y 4.374 con “lucro potencial”. ¿Por qué con “lucro potencial”? Porque tal como se aclaró en la Comisión  ¡“no hay certeza de que lucren”!

 

Es decir el gobierno impulsa una reforma para terminar con los colegios que lucran pero admite no saber si efectivamente lo hacen. Inaudito.

 

Pero hay más: de los 4.374  que no se saben si lucran  (pero a quienes la reforma elimina del sistema)  el gobierno tampoco sabe sin son dueños a arriendan la infraestructura en que funcionan. Solo sabe que 980 son propietarios y 1.934 arriendan. ¿Y los 1.460 restantes? Son “posible comodato”. Es  decir son colegios “posible lucro y posible comodato” Y sin esa información ¿Cómo puede calcularse, entre otros efectos, el costo de la reforma? Imposible.

 

Se puede legislar bien o mal y en democracia ello será siempre opinable. Pero si se legisla a ciegas es seguro que se legislará mal. 

Imprimir