Por un país más igualitario
El proyecto de ley será visto por el Senado en su segundo trámite.
10 de octubre de 2014Gracias a 103 votos favorables, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género -que reemplazará al actual Servicio Nacional de la Mujer, Senam- hecho que fue sumamente valorado por la Presidenta del Senado, Isabel Allende.
“Felicito a las diputadas y diputados, y espero que mis colegas senadoras y senadores apoyen decididamente este proyecto de ley para que contemos con esta nueva institucionalidad, que nos permitirá avanzar hacia un país más igualitario”, manifestó la legisladora.
La nueva cartera -iniciativa que ahora pasará a tramitación en el Senado-, estará encargada de planificar y desarrollar políticas y medidas especiales con pertinencia cultural, destinadas a favorecer la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres, procurando eliminar toda forma de discriminación basada en el género.
El proyecto de ley crea el Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género, el que estará integrado por los titulares de la Mujer y Equidad de Género -que lo presidirá-, del Interior y Seguridad Pública, de Defensa Nacional, de Hacienda, de la Secretaría General de la Presidencia, de Economía, de Desarrollo Social, de Educación, de Justicia, del Trabajo, de Salud, de Agricultura, de Vivienda y del Consejo de la Cultura.
"En este sentido, creemos que es fundamental ir avanzando con acciones concretas, para ir delineando un marco legal que establezca los deberes y derechos, que tienen como único objetivo la igualdad de género, en un país cada vez más inclusivo e igualitario", expresó la parlamentaria.
La iniciativa también crea el Fondo para la Equidad de Género, administrado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, con el objeto de contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales o locales, de programas y actividades de educación y difusión.
"La creación de este ministerio reviste la mayor relevancia para que las chilenas y chilenos podamos vivir en una sociedad que cada vez respeta más las diferencias de género, culturales o religiosas, el marco de una serie de cambios profundos que estamos experimentando como nación, y que sin duda mejorará la calidad de vida de todos", sentenció la representante de la región de Atacama.