No se podrán instalar soportes de antenas a menos de 40 metros desde las zonas sensibles
La Comisión Mixta resolvió las discrepancias de surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto que regula la instalación de antenas. A la sesión asistió el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázurriz.
15 de diciembre de 2011Los soportes de antenas no podrán construirse a menos de 40 metros desde las zonas catalogadas sensibles como hospitales, colegios y centros de adultos mayores. Así lo informó el senador Jovino Novoa, presidente de la Comisión Mixta, encargada de zanjar las divergencias producidas entre el Senado y la Cámara de Diputados.
Ahora corresponde que el informe del proyecto sea revisado por la Sala de la Cámara de Diputados y posteriormente, por la del Senado.
El senador Novoa explicó que durante la tramitación del proyecto, "no fue fácil concordar sobre las normas de restricción del distanciamiento de las torres. Como todos saben, existe una sensibilidad muy grande de la opinión pública sobre la proliferación de torres de antenas, pero al mismo tiempo, está la necesidad que todos tengan acceso a un sistema de telecomunicaciones e internet".
El parlamentario agregó que la instancia mixta, no aprobó la indicación presentada por el senador Juan Pablo Letelier y señaló que "se trató de una norma de información para las comunidades de las zonas rurales; aún cuando se consideraba muy importante este tema, primó la idea que en esas áreas hay más necesidad que existan telecomunicaciones. Por lo tanto, hay que otorgar la mayor cantidad de posible de facilidades para que se instalen las antenas".
Añadió que "esta es una situación muy distinta de lo que ocurre en las zonas urbanas. No obstante, la idea es que esta ley se despache y que se vea en su aplicación práctica los problemas que pudiera suscitar, además tenemos una disposición en la Cámara y el Senado, de introducir modificaciones a la normativa, como considerar las zonas rurales más concentradas, pero una vez que la ley se aplique durante un tiempo".
A su vez, el senador Letetier dijo que "he sido muy crítico con el proyecto, la industria en Chile, a diferencia de otros países, no ha tenido una actitud de autorregulación para evitar sus impactos o externalidades sobre la ciudad y el patrimonio de las personas. En nuestro país, los grandes operadores han instalado su infraestructura al menor costo posible, con una tecnología barata, ofreciendo un servicio que no es siempre bueno".
Destacó que "la iniciativa apunta a tres puntos: primero, regula cómo se colocan los soportes de las antenas, receptoras de antenas de celular. Lo relevante es que se tendrá que consultar primero a la comunidad como regla general; segundo, los operadores deberán minimizar el impacto que tienen estos soportes sobre el patrimonio de la comunidad; y tercero, las empresas compensarán a la comunidad, sino se mimetizan e inclusive en ciertos casos, tendrán que colocalizar sus estructuras, o sea, instalarse en una misma estructura en caso que una ya existe".
Asimismo, el legislador subrayó que "hemos logrado en la Comisión Mixta incluir en el proyecto que la industria tendrá dar razones técnicas y tecnológicas, para construir soportes de antenas. Esto es importante porque hoy existe la tecnología en el mercado para poder usar emisores y receptores de menor tamaño y que no necesitan de esta infraestructura tan invasiva; esta situación es no sólo para estructuras de más de doce metros, sino también de menos de esa altura".
El parlamentario lamentó que "la instancia mixta no respaldó establecer en la ley una valoración de las localidades rurales, por desgracia, no hubo voluntad que las comunidades también sean consultadas e informadas antes de instalar una antena. Espero que el retroceso en este punto, pueda ser a lo menos abordado por esta industria a través de la autorregulación".
Mientras el ministro de Transportes Pedro Pablo Errázurriz, comentó que "estamos muy contentos, porque se trata de un tremendo paso, finalmente habrá una ley que regulará la instalación de torres de antenas, y que protegerá a los ciudadanos tanto de la perspectiva de la salud, como del impacto urbano".