Click acá para ir directamente al contenido

  Solicitarán al Ejecutivo que refuerce el Plan de Incentivo Especial para la región de Arica y Parinacota

  La Comisión Especial de Zonas Extremas sesionó en la ciudad de Arica para conocer en terreno las inquietudes y planteamientos de la comunidad.

12 de agosto de 2011

Una unánime acuerdo alcanzó la Comisión de Zonas Extremas,  luego de sesionar en Arica y escuchar las exposiciones del intendente regional Rodolfo Barbosa junto a los representantes de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, Cordap y de los consejeros nacionales de la etnia aymará, Francisco Rivera y Gino Grunewald. 

 

Ello, porque los senadores pedirán formalmente al Ejecutivo que profundice las medidas para la zona, en especial, las referidas al crédito tributario de inversión, extensión de la bonificación a la mano de obra hasta el año 2025, y la devolución de IVA a los turistas extranjeros, entre otros.

 

El titular de la Comisión, senador Jaime Orpis, explicó que "a pesar de las medidas del gobierno, hay una diferencia abismante con las que tomaron en Tacna, a partir de las decisiones geopolíticas de Fujimori y que potencian el sur del Perú. Lo anunciado por el Ejecutivo, principalmente de carácter tributario, no va a permitir que Arica pueda salir de manera satisfactoria de la situación en que se encuentra".

 

Añadió que "era muy importante sesionar allá y tener una mirada más profunda por parte de las autoridades regionales, representación del Ejecutivo y también de la comunidad ariqueña, particularmente, expresada entorno a los gremios".

 

Por su parte, el integrante de la instancia, senador Carlos Bianchi, expresó su preocupación, entre otros, por los montos de bonificación a la mano de obra, que otorga el 17% sobre la parte de la remuneración imponible que no exceda los $182.000.

 

Indicó que "éste es un instrumento tremendamente cruel, porque es un perverso incentivo para los empleadores. Lo que proponemos es que debe haber un sueldo diferenciado para los trabajadores de las zonas extremas, y que tenga un promedio entre $220 mil hasta una línea de corte de $600 mil aproximadamente, de tal forma que el empresario también termine beneficiándose".

 

Añadió que "si pagan un sueldo más alto, va a tener una devolución total del 17%. El gobierno propuso que esta bonificación sea tributable, por lo que tampoco es un 17%, sino un 14,3%". 

 

 

MEDIDAS TRIBUTARIAS

 

El senador Orpis, recordó que los beneficios tributarios para Arica, dispuestos en el Plan de Incentivos Especiales para Zonas Extremas, son el punto central del debate.

 

En efecto, lo propuesto por el gobierno incluyó, entre otros, la extensión del beneficio a Pymes regionales con inversiones desde 1.000 UTM (Arica) y 500 UTM (Parinacota).

 

El parlamentario comentó que "las entidades público- privadas de la zona, nos entregaron varias iniciativas" y agregó que "espero que antes de la tramitación legislativa, se puedan profundizar los anuncios del Presidente de la República. El señaló que los escenarios de plan eran dinámicos y perfectibles. De modo que Chile debería tomar fuertes decisiones geopolítica para impulsar el desarrollo de una zona que está muy deteriorada tanto desde el punto de vista económico como de la población".

 

Cabe recordar que además de los senadores Orpis y Bianchi, estuvieron presentes en ese encuentro los senadores Carlos Kuschel, Carlos Larraín, Pedro Muñoz Aburto y Fulvio Rossi, quienes integran la citada instancia especializada.

 

 

Imprimir