Cautela ante proyecto del Ejecutivo que modificará los actuales Límites Máximos de Captura por Armador
Los senadores Jaime Orpis y Camilo Escalona, integrantes de la Comisión de Pesca advirtieron que esperarán conocer en detalle el texto de la iniciativa legal anunciada por el Gobierno antes de emitir una opinión.
27 de abril de 2011Con prudencia recibieron los senadores Jaime Orpis y Camilo Escalona, integrantes de la Comisión de Pesca, el anuncio del Ejecutivo en torno al envío al Congreso de un proyecto de ley que apunta a renovar los actuales Límites Máximos de Captura por Armador, reemplazando así la actual normativa, que vence en diciembre de 2012.
De acuerdo a la Subsecretaría de Pesca esta iniciativa introducirá un sistema de licitaciones para una porción de las cuotas de pesca, de modo que puedan entrar nuevos operadores a competir en la industria.
Al respecto, el senador Camilo Escalona recalcó que antes de dar a conocer una opinión esperará que el Gobierno ingrese al Congreso el proyecto que permitirá licitar las cuotas individuales de pesca.
Coincidió con su par, el senador Orpis, quien a modo de ejemplo explicó que existen dos realidades muy distintas sobre la sobreexplotación del jurel en nuestro país. "Siempre en el norte hemos sostenido que no compartimos este tema. En Chile hay dos stocks distintos, tanto en el norte como en el sur; la baja producción del jurel no se ha producido en el norte".
Agregó que "el norte ha cuidado su biomasa de manera sistemática y ha mantenido su cuota de 100 mil toneladas; en el sur, en cambio, ha desaparecido prácticamente el jurel y es donde se justifica realmente el sistema de cuotas".
Indicó que "la rebaja de la cuota del jurel va a producir un daño fuerte en la pesquería del norte" y explicó que "lo que el proyecto del Gobierno apunta es que esa cuota que hoy determina anualmente el Consejo Nacional de Pesca, se defina a través de, al menos, dos mecanismos: uno sería licitar, y el otro, sería en base al registro histórico de las distintas empresas que operan en el país".
Recordó que "en la actualidad, la Ley de Pesca sólo se inclina hacia el registro histórico y en este caso el Gobierno quiere abrir el sistema para que una parte se licite".
Según la Subsecretaría de Pesca la nueva legislación tiene por objeto modificar los actuales Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), de modo de licitar un porcentaje significativo de cuotas y su transferibilidad plena, transformando los Consejos Zonales y Nacionales de Pesca en organismos consultivos.
Cabe señalar que diversos grupos de pesqueras industriales ya anticiparon su opinión contraria a esta iniciativa argumentando una presunta expropiación de los derechos históricos de pesca que tienen estas empresas. Por estas razones, no descartaron recurrir a la justicia, para defender sus prerrogativas.