Click acá para ir directamente al contenido

Las claves para entender el proyecto que bajaría los precios de los medicamentos

La Comisión de Salud podría votar la iniciativa del Ejecutivo la próxima semana, mientras el lunes 2 de diciembre la instancia recibiría a representantes de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para conocer los detalles del informe que aborda las irregularidades en este mercado.

26 de noviembre de 2019

Imagen foto_00000011

Hoy la Astorvastatina (medicamento utilizado para tratar la hipercolesterolemia) se vende en las cadenas de farmacias a poco más de 54 mil pesos. El mismo fármaco en versión bioequivalente se comercializa a 9 mil pesos, mientras que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast, entidad pública dependiente del Minsal que hace compras de alto volumen a precios preferenciales a laboratorios) la adquiere a dos mil pesos, algo así como un 75% menos que el primer ejemplo.

Ahora ¿qué pasaría si todas las farmacias del país contaran con esos medicamentos al precio que compra Cenabast y los vendieran a los clientes a poco más de ese valor? Ese es el objetivo que está detrás del proyecto –iniciado en mensaje- que autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos y farmacias privadas.


Imagen foto_00000006Los integrantes de la Comisión de Salud del Senado conocieron la iniciativa en segundo trámite que fue detallada por el ministro de la cartera, Jaime Mañalich y el director de la Cenabast, Valentín Díaz. Pese a que en el encuentro todos los senadores presentes coincidieron en el espíritu y pertinencia de la norma, se postergó la votación. La Sala autorizó a los congresistas a analizar en general y particular la norma.

 

Los legisladores coincidieron en la necesidad de reducir el gasto de bolsillo de medicamentos de la ciudadanía, aprovechando el poder de compra de Cenabast. De igual forma se dejó constancia de la urgencia de modernizar este organismo considerando el presupuesto que tiene provisionado en el erario fiscal y las nuevas atribuciones que se le entregan.

 

REGULACIÓN DEL MERCADO

 

Imagen foto_00000012Tras la sesión el presidente de la instancia, el senador Rabindranath Quinteros destacó que el proyecto propuesto por el gobierno es “una buena iniciativa porque permitirá a los usuarios encontrar medicamentos a bajos precios, pero no resolverá el problema de fondo que es la regulación de este mercado, tema que será tratado en el proyecto de ley Fármacos II que ingresará por el Senado”.

 

“Como Cenabast cumplirá un rol de intermediario, podrá entregar remedios a las farmacias que así lo soliciten, fijando además su precio de venta; sin embargo, dependerá de cada establecimiento si compra a este organismo y como no están obligadas, existirán farmacias que podrán o no dispensar estos medicamente” puntualizó.

 

En esa línea, el legislador hizo ver que “quedará pendiente la regulación del precio de los medicamentos, que es uno de los temas más sentidos de la ciudadanía, en especial, de nuestros adultos mayores”.

 

Introduciendo la propuesta de ley, el ministro Mañalich argumentó que “todos los gobiernos han hecho esfuerzos para hacer más inclusivo el acceso a los medicamentos, por ejemplo mediante la canasta del Plan Auge- GES en el área de la protección social como así también la ley Ricarte Soto, pero claramente todo esto ha sido insuficiente”.

 

“Nosotros hemos impulsado de acuerdo a la ley de fármacos 1, la venta medicamentos bioequivalentes para rebajar los precios, pero las cadenas de farmacias los esconden o los laboratorios han dejado de producirlos (…) Por eso queremos poner énfasis en este proyecto que tuvo una rápida tramitación en la Cámara Baja”, agregó.

 

INFORME FNE

 

El ministro Mañalich mencionó el informe elaborado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dado a conocer el 20 de noviembre. Se trata de un estudio de mercado realizado a los medicamentos, en el que se recomienda reformar estructuralmente el sector para así aumentar la competencia de precios, lo que a su vez tendría como consecuencia una baja en el valor de los medicamentos.

 

“Los medicamentos son un bien de primera necesidad y es urgente adoptar medidas que permitan a la población acceder a ellos a un menor precio. Eso se logra mediante una regulación que promueva más competencia en este mercado”, señaló el fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, en el texto.

 

Según la investigación, el "80% de los medicamentos inscritos en Chile aún no tienen alternativas bioequivalentes", mientras que los laboratorios realizan inversiones superiores a 200 millones de dólares al año para promover sus marcas entre los médicos, quienes recetan tales productos a sus pacientes en vez de otras alternativas técnicamente equivalentes y más baratas.

 

Entonces, dado este escenario, vale hacerse las siguientes preguntas:

 

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE CENABAST?

 

Hoy la Cenabast compra medicamentos “a granel” a los laboratorios, por tanto a muy bajos precios, los que distribuye al sistema público de salud (consultorios, hospitales y farmacias populares). La Central paga un 75% menos en relación a lo que cobran las cadenas de farmacias.

 

¿CUÁL SERÍA EL CAMBIO?

 

Con este proyecto se faculta a esta Central a importar e intermediar –entre otras funciones- fármacos. Así podrá vender medicamentos a farmacias independientes, cadenas de farmacias independientes y a las grandes cadenas nacionales (Cruz Verde, Salcobrand y Ahumada). Todo al precio con el que compra Cenabast, estableciendo eso sí, un precio máximo de venta.

 

¿CÓMO ESTO BENEFICIARÍA A LOS CLIENTES?

 

Hoy, como decíamos al principio de la nota, la Astorvastatina se vende en las cadenas de farmacias a poco más de 54 mil pesos. El mismo fármaco en versión bioequivalente se comercializa a 9 mil pesos, mientras que la Cenabast, la adquiere a dos mil pesos.

Con el proyecto este medicamento podría ponerse a la venta, en farmacias, a poco más de dos mil pesos. Esto porque la Cenabast permitirá que estas empresas cobren un margen acotado de utilidades.

Se habla que en promedio, los medicamentos podrían estar accesibles a la población a menos de la mitad de precio que en la actualidad.

 

¿A QUÉ MEDICAMENTOS SE PODRÍA ACCEDER A ESTE VALOR?

 

En principio, se trata de 500 fármacos e insumos, que son los que concentran el 80% de las ventas farmacéuticas. La idea es extender el stock al 100%.

 

¿QUÉ ELEMENTOS SE INCORPORARON EN EL PRIMER TRÁMITE?

 

Originalmente el proyecto sólo permitía la intermediación a farmacias pequeñas instaladas en zonas extremas. Ellas no debían facturar más de 100 mil Unidades de Fomento (UF) al año (unos 28 mil 192 millones de pesos).

A modo de contexto, 51 comunas no cuentan con este tipo de comercio.

En la Cámara Baja se extendió la medida a cadenas de farmacias independientes y a las emblemáticas que poseen el monopolio del mercado nacional.

Además cualquier organización sin fines de lucro y clínicas universitarias puede solicitar ser evaluada para acceder a estos precios preferenciales.

 

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE PODRÁ ACCEDER A ESTOS PRECIOS?

 

La ley comenzaría a aplicarse gradualmente:

  • A 90 días de la entrada en vigencia de la ley deberían abastecerse las farmacias pequeñas o almacenes farmacéuticos únicos en una comuna, es decir, aquellas que vendan menos de 250 millones mensuales.
  • A 12 meses de la entrada en vigencia deben funcionar las farmacias pequeñas que pertenezcan a cadenas independientes.
  • A 24 meses de la entrada en vigencia estaría a disposición la intermediación a cadenas de farmacias a nivel nacional.

 

¿LAS FARMACIAS ESTARÁN OBLIGADAS A ESTA MODALIDAD?

 

No. Cada farmacia debe tomar la decisión. Si lo hace, debe solicitar la intermediación a Cenabast y ésta evalúa si cumple con los requisitos (solicitud  de informes tributarios y laborales, entre otros).

Si se acepta la solicitud, la farmacia hace el pedido mensual para el mes siguiente. Cenabast intermedia la compra fijando los precios preferenciales. La logística y el pago se realizan entre el laboratorio y la farmacia; el pago debe hacerse antes de los 30 días.

El Instituto de Salud Pública (ISP) será el ente fiscalizador, como así también las secretarías regionales ministeriales (seremis) de salud.

 

¿QUÉ TEMAS HICIERON VER LOS SENADORES EN LA SESIÓN?
  • Alteraciones de este mercado: integración entre laboratorios y médicos (pago de comisiones a cambio de la emisión de recetas de medicamentos de marca); la venta de genéricos de marca (se trata de genéricos con un nuevo envase o formato que son vendidos a un mayor precio como si tratara de un mejor medicamento); y la práctica de canelas (coimas a vendedores de las farmacias, quienes deben ofrecer determinados productos, de manera de aumentar las ventas).
  • Excesivo margen de utilidades: las farmacias tienen como margen de utilidad -en promedio- entre un 50 y un 70%, mientras que los laboratorios marginan entre un 50 y un 80%. Se reconoce que un negocio exitoso de este sector margina un 15%.
  • La capacidad de Cenabast para asumir este desafío: se hizo patente la urgencia de modificar este organismo dado que la demanda que hoy tiene podrían hasta triplicarse si se aprueba este proyecto. Se abordaron los fondos necesarios considerando el personal y la tecnología requerida. Se consultó si la Central cuenta con fondos propios o sus dineros provienen del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
  • Acuerdo en el marco del presupuesto 2020: la medida anunciada en el contexto del acuerdo del erario 2020, propuso que la Cenabast venda medicamentos a particulares a sus precios preferenciales a través de su página web, utilizando receta electrónica. Se propuso ingresar esta medida en este proyecto, lo que se desechó.
  • La venta de Cenabast a hospitales: se cuestionaron los motivos por lo que un número no menor de compras de los hospitales, se hagan a las grandes cadenas. El ministro Mañalich acusó a los médicos de estos recintos, quienes solicitarían esta compra motivados por las visitas de los laboratorios. “Los directores de los servicios de salud hacen licitaciones dirigidas que dejan fuera a la Cenabast”, aseguró.
  • La intermediación a grandes cadenas: se hizo ver que las grandes farmacéuticas deberían cumplir con requisitos especiales para acceder estos precios. Ello considerando su historial de abusos marcado por colusión y márgenes de utilidades desproporcionados.
Imprimir