Click acá para ir directamente al contenido

Indicaciones del Minsal a la reforma a las Isapres: senadores hacen ver sus dudas

Aspectos como que se generen descuentos en función de la edad del afiliado o se impida a los pacientes que provienen de Fonasa, acceder a la totalidad de las prestaciones del Plan de Salud Universal, fueron calificadas por el senador Quinteros como discriminaciones encubiertas.

22 de julio de 2019

Una mirada general a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto que modifica el Sistema Privado de Salud, administrado por las Isapres, dieron los integrantes de la Comisión de Salud en su última sesión.

 

Imagen foto_00000013La norma -en segundo trámite- retomó su tramitación, de allí que el primer gesto que hicieron los senadores fue presentar un petitorio con los temas mínimos que debieran estar en el debate en particular. Esas materias debían ser consideradas por el Ministerio de Salud (Minsal) al redactar las indicaciones que van a comenzar a debatirse prontamente.

 

En la jornada, el ministro Jaime Mañalich en compañía del Superintendente de Salud (s) Patricio Fernández, entregó el detalle de las indicaciones presentadas:

 

  • Disminuir las diferencias por edad, sexo y estado de salud al contratar las Isapres
  • Eliminar las preexistencias que excluyen a las personas
  • Creación de un Plan de Salud Universal (PSU) que reemplaza al Plan Garantizado de salud (PGS) del proyecto original
  • No habrán afiliados cautivos, por lo que las personas podrán cambiarse de Isapres
  • Crear un Índice de Precios al Consumidor (IPC) referencial en salud que ajuste el precio del plan cada año
  • No podrán haber copagos superiores al 20% del valor de las prestaciones hospitalarias y un 50% al de las prestaciones ambulatorias en relación a la referencia
  • Existirá una tarifa única del plan pero los mayores de 50 años deberán pagar la totalidad del plan, los menores de 50 un 25% y los menores de 24 años tendrán un descuento de un 50%.
  • Cada Isapres deberá tener tres prestadores
  • Las personas que vienen de Fonasa, tendrán una cobertura de un 25% del PSU durante 18 meses respecto a enfermedades preexistentes. Los problemas de salud Ges no están afectados a esta limitación
  • Los contratos tendrán un contrato indefinido
  • Los beneficios complementarios se pueden contratar en la misma Isapres o en otra
  • Un panel de expertos asesorará al Minsal, siendo el responsable de calcular anualmente del índice de variación de precios basado en los indicadores que entregue el Instituto Nacional de Educación (INE)
  • En el caso de una enfermedad catastrófica, se pagará cada año un máximo de un 40% de la suma de las rentas anuales de esa familia dividido por el número de afiliados. Es decir, si un matrimonio percibe 2 millones de pesos mensuales, al año las rentas son 24 millones de pesos. Si ese matrimonio consiste en 4 integrantes, habrán 4 afiliados. Esos 24 millones se dividen por 4 (6 millones) y a ese número se le calcula el 40% que corresponde a 2, 4 millones. Eso significa que cada afiliado puede pagar un máximo anual de prestaciones equivalentes a 2,4 millones. Si sobrepasa ese valor, la Isapre debe subvencionar los costos.
  • Existirá un fondo de compensación, de manera que las Isapres abiertas puedan solidarizar entre ellas considerando la desproporción de costos que genera tener afiliados de distinta edad, sexo y condición de salud.

 

Imagen foto_00000004Tras la exposición, el presidente de la Comisión de Salud, el senador Rabindranath Quinteros no se mostró muy convencido. “Aún veo aspectos que hablan de discriminación. No entiendo por qué se ponen precios diferenciados según la edad, eso del descuento por tramo. Además se aclara que la cobertura será distinta para las personas que provengan de Fonasa. Tampoco veo en qué consistirá el PSU. Creo que solo se hacen cambios que enfatizan la necesidad de contratar beneficios adicionales encareciendo el plan”, aseguró.

 

En la misma línea, la senadora Carolina Goic mencionó que “los planes preventivos deben ser un incentivo para las Isapres. Si tengo afiliados más sanos, menos costos significa. Entiendo el IPC de la salud que se propone, pero debe haber un carácter preventivo en el plan”. En cuanto a procedimiento, la congresista solicitó recibir a algunos actores que han pedido ser escuchados, en una próxima sesión, solicitud que fue aceptada por la Comisión.

 

Por su parte, el senador Francisco Chahuán solicitó que se ingrese alguna indicación que incentive la medicina preventiva e incluya las prestaciones asociadas a la salud mental y los tratamientos kinesiológicos. En cuanto a la tramitación del proyecto, el legislador solicitó “hacer solo una sesión de audiencias de manera de no dilatar en demasía la esperada votación”.

 

ONCOMAMÁS

 

En la jornada, también se presentaron representantes del Grupo de madres de pacientes infantiles oncológicos (Oncomamás), quienes aprovecharon la presencia del titular del Minsal para hacer ver el problema de acceso a cuidados paliativos cuando los menores se encuentran en etapa terminal.

 

Las madres describieron una serie de situaciones que afectan a sus hijos en forma transversal, se trate de afiliados de distintas Isapres; pacientes de Santiago y regiones; y con planes de cobertura restringidos o amplios en cuanto a prestadores. Todas aseguraron que son pocos los especialistas en cuidados paliativos oncológicos, y menos cuando se trata de niños.

 

Ignacia Patillo, una de las madres que vio morir a su hijo con los debidos cuidados paliativos del dolor, hizo ver las diferencias que existen en las diversas zonas. “Hay centros que entregan el necesario acompañamiento en las grandes ciudades como son Santiago, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Puerto Montt, pero las personas que no viven en esos lugares están obligados a viajar. Los médicos nos dicen ‘no queda más que hacer pero si necesitan contar con cuidados paliativos deben ir a esos centros’, pero no todos pueden costearlo”, describió.

 

Beatriz Troncoso, una de las directoras de la organización planteó la necesidad de contar con medicamentos como los opiáceos (derivados de la morfina) que funcionan como potentes analgésicos, dado que no es fácil acceder a las dosis necesarias. “Muchas vemos como nuestros hijos mueren gritando del dolor”, relató entre lágrimas.

 

Cabe considerar que en los próximos días llegará a la Comisión de Salud, el proyecto que otorga el debido reconocimiento y protección de los derechos de las personas con enfermedades terminales, y el buen morir (Boletín N° 12507-11) La norma que se verá en segundo trámite, apunta a entregar cuidados paliativos del dolor a pacientes en sus últimas etapas, que no padezcan cáncer.

 

Estos cuidados cuando se trata de cáncer, están consignados en el plan Auge-GES. La página del Minsal describe este beneficio como “Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado: asistencia integral y activa al paciente y a su entorno, por un equipo multiprofesional, siendo el objetivo esencial del tratamiento asegurar la máxima calidad de vida posible tanto al paciente como a su familia, ya sea en cáncer progresivo o no progresivo”.

Imprimir