Click acá para ir directamente al contenido

  Quieren que Aeropuerto de Antofagasta se denomine ¿Andrés Sabella¿

  El escritor es considerado el Poeta Mayor del norte de Chile, según expresaron los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez.

26 de diciembre de 2011

Será la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la encargada de analizar la moción de los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez, que propone denominar "Aeropuerto Andrés Sabella" al Aeropuerto Nacional Cerro Moreno, ubicado en Antofagasta, Segunda Región.

Según explican los senadores, la iniciativa busca rendir un homenaje a la figura y obra del antofagastino Andrés Sabella Gálvez, quien es considerado el Poeta Mayor del norte de Chile.

Sabella nació en la ciudad de Antofagasta el 13 de diciembre del año 1912, razón por la cual, la ciudad comenzó a realizar una serie de actividades tendientes a conmemorar los cien años de su natalicio.

El poeta, perteneció a las destacadas generaciones de 1938 y de 1942, y su educación primaria la desarrolló en el Colegio San Luis de Antofagasta, después de lo cual, estudió Derecho de la Universidad de Chile, de la cual egresó, pese a que no ejerció la profesión de abogado.

Los autores de la iniciativa recuerdan que "su pasión por las letras lo llevó a ser poeta, escritor, novelista, dibujante, prologuista, columnista y profesor. Fue uno de los visionarios que luchó por la llegada de la Universidad de Chile a nuestra ciudad y uno de los fundadores de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte".

Andrés Sabella publicó su primer libro a los 17 años edad y en total publicó aproximadamente 40 libros, destacándose entre ellos "Norte Grande, novela del salitre" de 1944. Con la aparición de esta novela se da este nombre a la región norte del país, que antes se conocía como Región del Salitre o del Caliche.

Su acendrado carácter identitario lo llevó a crear el término "antofagastinidad", que se traduce en el amor profundo e integral que se expresa hacia nuestra ciudad de Antofagasta.

Recibió importantes reconocimientos en vida, "Caballero del Ancla" en 1953, "Doctor Honoris Causa Universidad" Católica del Norte en 1977, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, Gentilhombre de Mar -Hermandad de la Costa-, miembro de la Sociedad Bolivariana y muchas otras instituciones. Además mantuvo, en diversos medios de prensa, tales como El Mercurio de Antofagasta, La Segunda, Revista Hoy, la destacada columna "Linterna de Papel".

También mantuvo durante 33 años el Cuadernillo "HACIA", publicación literaria especializada, en que escogía lo mejor que se había escrito acerca de un tema determinado, convirtiéndose en la publicación literaria gratuita de más larga duración en el país.

El poeta falleció en Iquique el 26 de agosto de 1989 y sus restos descansan en el Mausoleo Sabella, en el Cementerio General de Antofagasta.

Imprimir