Click acá para ir directamente al contenido

  Senadores quieren que antes del inicio del próximo año escolar exista ley que sancione casos de bullying

  La Comisión de Educación del Senado inició el estudio del proyecto sobre violencia escolar y el Ministro de esa cartera se comprometió a fijarle urgencia a la iniciativa.

6 de septiembre de 2010

Con una ronda de audiencias en la que participaron representantes de la UNICEF, del Servicio Nacional de Menores, de centros de padres y apoderados, además del ministro del ramo, Joaquín Lavín, la Comisión de Educación del Senado inició el estudio del proyecto sobre violencia escolar, que busca establecer una serie de obligaciones para todos los actores de la comunidad educativa y sanciones a quienes oculten los casos de bullying, entre otras medidas.

Según manifestaron los senadores Andrés Allamand (presidente accidental de la citada instancia), Patricio Walker, Andrés Chadwick y Alejandro Navarro, existe consenso en la necesidad de legislar con urgencia sobre la materia a objeto de que antes de marzo del próximo año exista una normativa que sanciones las prácticas de acoso o violencia  escolar.

En tal sentido, los legisladores valoraron el anuncio del Ministro Lavín quien señaló que el Ejecutivo le fijará urgencia a esta iniciativa presentada por los senadores  Andrés Allamand, Carlos Cantero, Andrés Chadwick, Ricardo Lagos Weber e Ignacio Walker.

En tal sentido, el senador Allamand manifestó que "no podemos seguir esperando a que sigan ocurriendo  tragedias en nuestros colegios y nuestros liceos sin que realmente el Estado en su conjunto, incluido el Congreso, tome el toro por las astas y asuma este grave problema".

Agregó que el proyecto apunta a elevar los niveles de responsabilidad de todos los actores involucrados. "Aquí todos van a tener un aumento de su responsabilidad: los profesores, las direcciones de los establecimientos, sin ninguna distinción de si son establecimientos públicos o privados".

El senador Allamand dijo que "también nos queremos ocupar de aspectos que no han sido lo suficientemente abordados. Hoy también en Chile hay profesores que están siendo hostilizados y acosados por sus alumnos y vamos a tener la oportunidad de tramitar este proyecto en forma rápida y el compromiso es uno solo: que el próximo año escolar Chile lo inicie con una ley que frene la violencia en los establecimientos educacionales".

Explicó que la iniciativa establece elementos de prevención y de sanción, pero también instrumentos de capacitación y de orientación general de todos los que son partícipes del proceso escolar, incluidos los padres.

BANCADA CONTRA EL BULLYING

Por su parte, el senador Patricio Walker lamentó que "los niveles de violencia sicológica y de bullying que están ocurriendo estén excediendo los límites tolerables. Estamos llegando a un nivel que ha provocado este año 5 suicidios de niños menores que ante el acoso, el hostigamiento y la violencia sicológica han terminado pagando con sus vidas. Esto no da para más".

Junto con anunciar la creación de una bancada contra el bullyng, señaló que "vamos a trabajar todas las sesiones que sean  necesarias para que en marzo del próximo año, cuando entren los niños al colegio este vigente la nueva ley contra el bullying. La mejor forma que podemos trabajar para prevenir y sancionar las conductas de violencia sicológica, violencia física y bullying contra los niños es trabajando y legislando rápido".

El senador Patricio Walker precisó que además de la existencia de un reglamento que defina las conductas de bullying, "se va a obligar a que los establecimientos educacionales tengan que informarle a los padres que hay un caso de bullying y cuando los establecimientos no denuncien ni informen a los padres, se exponen a una multa de hasta 50 UTM. Además un niño que ejerce bullying, va a poder ser expulsado si hay una conducta reiterada y se le va a pagar por parte de ese colegio la matrícula en el nuevo colegio al que el niño ingrese".

VALORAN URGENCIA

En tanto, el senador Chadwick valoró que el Ministro Lavín haya decidido fijarle urgencia a la iniciativa, pues ello permitirá fijar un cronograma de acción a la brevedad posible.

"Todos coinciden en la necesidad del proyecto, de que es un  paso super importante en la necesidad de poder avanzar en la regulación de todas las conductas que se denominan bullying e ir avanzando en el término de la violencia escolar. Hay algunos aportes muy buenos que hemos recibido para perfeccionar el proyecto pero todos consideran que es un paso muy importante el que se está dando", sentenció.

Por su parte el senador Navarro señaló que si bien existe coincidencia en la necesidad de legislar sobre la materia, también se requiere una revisión de toda la institucionalidad.

"Los jóvenes que han presentado estas conductas generalmente no las adquirieron en la escuela. Están en el seno de sus familias y los instrumentos  que tiene el colegio para enfrentarlas son nulos y escasos.

La propuesta es interesante desde el punto de vista que genera un espacio especial para debatir y enfrentar el problema, sin embargo esto no está asociado a mayores recursos", dijo.

El senador navarro manifestó que "se debe establecer una institucionalidad de manera permanente. Presenté un proyecto el 2006 para reformar la ley y crear la figura del defensor del estudiante como ocurre en España donde hay una institucionalidad que recibe las denuncias pero además trabaja en la búsqueda de soluciones antes y después de los conflictos. Al menos se ha iniciado un debate y espero que lo propuesto comience a resolver los problemas y no solo sea agregar más artículos sin consecuencias prácticas".

Finalmente el Ministro Joaquín Lavín señaló que "como sociedad debemos tomar debida conciencia de lo que está pasando. Para muchos profesores estas son bromas de niños. Esas cosas que comienzan a veces pareciendo bromas de niños, no son juegos de niños y pueden terminar afectando muy seriamente la vida de un alumno y detonando decisiones tan drásticas como las que hemos conocido en estos días".

Imprimir