Piden que Ley de Presupuesto contemple recursos para mejorar condiciones de asistentes de la educación
Senadores aprobaron en forma unánime un proyecto de acuerdo en esa línea tras realizar un homenaje a la labor que realizan.
13 de octubre de 2010En forma unánime la Sala del Senado le solicitó al Ejecutivo que en el presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año se incorporen los recursos necesarios para el mejoramiento de las condiciones laborales de los asistentes de la educación.
Ello, al aprobar un proyecto de acuerdo en esa línea presentado por los senadores Eugenio Tuma, Jaime Quintana, Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Camilo Escalona, José Antonio Gómez, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Jorge Pizarro, Mariano Ruiz Esquide, Hosaín Sabag e Ignacio Walker.
En el texto, los legisladores solicitan al gobierno atender las demandas de los trabajadores asistentes de la educación, para que en el corto plazo se arriben a acuerdos en la Mesa de Trabajo constituida con los asistentes de la educación, que expresen la dignificación de su labor, mejoramiento de las condiciones de desempeño y retiro, carrera funcionaria, y evaluación de desempeño, entre otros.
La aprobación de este proyecto de acuerdo se dio minutos después de un homenaje que rindió el Senado a estos trabajadores, por intermedio de los senadores Quintana, Bianchi, Chahuán y Tuma.
El primero en hacer uso de la palabra fue el senador Quintana quien destacó el rol de los asistentes de la educación señalando que son parte estratégica del proceso educativo y que incluso problemas como el bullying o bajo rendimiento, pueden solucionarse con el apoyo de ellos.
Destacó la reciente constitución de la Coordinadora de Confederaciones de Trabajadores Municipales de Chile, manifestando que esta nueva multisindical fortalecerá la capacidad de negociación de todos los actores municipales, permitiendo conducir de una manera más consistente y unitaria las demandas por un trato justo.
Asimismo, el senador Quintana manifestó que aun cuando se han hecho avances, falta un reconocimiento mayor a su trabajo por lo que valoró la constitución de una mesa de trabajo en esa línea.
PORTECCIÓN LABORAL
A su turno, el senador Bianchi destacó la labor de todos los asistentes de la educación que cumplen un rol fundamental en la formación de los niños en los colegios.
Junto con hacer un homenaje a los asistentes de la educación de Magallanes, advirtió que es necesario avanzar en una normativa única que acoja las expectativas de desarrollo y crecimiento personal; homologarlos al incentivo al retiro, de igual forma que los empleados municipales, considerándolos que son de dependencia de las municipalidades; y lograr una carrera funcionaria acorde a los estándares de calidad de la educación que demanda el país.
Asimismo, solicitó un pronunciamiento por parte de la autoridad municipal con el sólo ánimo de buscar un buen ambiente laboral, que sea óptimo y que no existan transgresiones a las normas establecidas en la ley, respecto a las condiciones en las cuales un asistente de la educación debe desarrollarse al interior de los establecimientos educacionales municipalizados.
En tanto, el senador Chahuán señaló que la labor que realizan es fundamental, ya que además del apoyo diario que prestan a la reforma educacional, tanto en lo valórico, como en lo relativo a la convivencia escolar, los asistentes de la educación generan una instancia resolutiva de problemas que es sumamente útil a la labor que desempeñan los docentes de cada establecimiento y aún más, cooperan eficazmente en los programas de prevención de consumo de drogas, contribuyendo con los directivos y docentes en el cambio de actitud y conducta de los alumnos para que estos planes preventivos surtan realmente sus efectos.
Por ello, dijo, es esencial que tanto las autoridades y miembros de toda la sociedad tomemos conciencia que los asistentes de la educación juegan un importante rol educativo tanto en relación a los alumnos como también respecto de sus familias y la comunidad toda.
Finalmente el senador Tuma destacó la labor que realizan casi 80 mil trabajadores en todo el país, que han emprendido una dura batalla por contar con un estatuto funcionarial, que les asegure un mínimo de derechos laborales en materia de remuneraciones y condiciones de trabajo.
Agregó que le gustaría que otros trabajadores que cumplen funciones de auxilio de la labor educacional pudieran acceder a beneficios similares, es el caso de las manipuladoras de alimentos de JUNAEB.
Junto con homenajear a los trabajadores de La Araucanía, pidió al Presidente de la República que escuche sus demandas.