Contundente respaldo a proyectos que permiten levantar monumentos en honor a José Tohá y a Eugenio Heiremans
Ambas iniciativas, originadas en mociones de senadores de diversos sectores, quedaron en condiciones de ser remitidas a la Cámara de Diputados para cumplir su segundo trámite.
6 de abril de 2011Con el respaldo unánime de los parlamentarios presentes en la Sala, el Senado aprobó dos mociones que permiten construir un monumento en Chillán, en memoria del ex Ministro José Tohá y otro en la Región Metropolitana en recuerdo al empresario Eugenio Heiremans.
Ahora, corresponde que ambas iniciativas sean remitidas a la Cámara de Diputados a cumplir su segundo trámite constitucional.
Durante la discusión en Sala intervinieron los senadores Jaime Quintana, Isabel Allende, Alejandro Navarro, Pablo Longueira, Mariano Ruiz-Esquide y Baldo Prokurica.
La primera iniciativa en debate fue la que autoriza levantar un monumento a José Tohá, que fue presentada por los senadores Alejandro Navarro, Isabel Allende, José Antonio Gómez, Jaime Quintana y Mariano Ruiz-Esquide.
El proyecto dispone que para conseguir construir este monumento y buscar su ubicación, se creará una comisión especial ad honorem conformada por el alcalde de Chillán, senadores de la 13 circunscripción, diputados de distritos 41 y 42, el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Bíobío, el seremi de Educación, el intendente y, a petición de la senadora Allende, un familiar de José Tohá.
El primero en hacer uso de la palabra fue el senador Quintana quien destacó la calidad humana de Tohá e hizo un recorrido por su trayectoria como destacado dirigente estudiantil y político. Recordó que con sólo 17 años, impulsó la creación de un Liceo nocturno en Chillán y que posteriormente se trasladó a Santiago donde llegó a ocupar el cargo de Ministro durante el gobierno del Presidente Salvador Allende.
Asimismo, se refirió al período en que fue detenido en Isla Dawson y a su posterior muerte, hechos que están siendo actualmente investigados por la justicia. En tal sentido, dijo que "el mejor homenaje será el esclarecimiento de los hechos. La edificación de un monumento en Chillán, su ciudad natal, complementa eso".
A su turno, la senadora Allende destacó la calidad humana de José Tohá y la condición de amigo personal de su padre, lo que no sólo lo llevó a acompañarlo en sus campañas sino que también en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Agregó que hasta el día de hoy no se ha cerrado el capítulo de la muerte y en tal sentido valoró que el gobierno se hiciera parte de la causa que está abierta para esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte.
En tanto, el senador Navarro manifestó que detrás de este proyecto hay un profundo sentido de la reconciliación y justicia al poder recordar a aquellos que entregaron su vida al servicio público. Señaló que cada vez que se aprueba un reconocimiento de esta naturaleza, se avanza un paso hacia la reconciliación.
El senador Longueira dijo que prestigia a la clase política que se tenga la capacidad de levantar monumentos a servidores públicos ejemplares. En su opinión, la capacidad que tiene el país de recoger nuestra historia y diferencias a través de servidores públicos ejemplares, van construyendo un país más culto.
El senador Ruiz-Esquide señaló que el país está llegando a un nivel de comprensión, donde sin borrar las diferencias se está avanzando hacia un camino de unidad nacional.
EUGENIO HEIREMANS
La segunda iniciativa en votarse fue la que permite levantar un monumento, en la Región Metropolitana, al destacado empresario Eugenio Heiremans, en conjunto con los monumentos de Ernesto Ayala y Hernán Briones.
El proyecto fue originado en una moción de los senadores Pablo Longueira, Andrés Chadwick, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Baldo Prokurica y Andrés Zaldívar.
El senador Prokurica destacó la trayectoria de Heiremans quien fue dos veces presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, fundador de la Asociación Chilena de Seguridad, director de decenas de empresas y un gran amante de la cultura, del arte, la empresa y también la seguridad y la vida de los trabajadores.
Recordó sus inicios en el mundo de la metalurgia, carrera que le abrió las puertas al mundo empresarial, donde ocupó diversos cargos, desde obrero a gerente general.
Asimismo, destacó que haya creado la Asociación Chilena de Seguridad que presidió hasta octubre del año pasado. "Heiremans se ganó un lugar en el círculo de honor del empresariado local y de los trabajadores", sentenció.