A tercer trámite proyecto sobre medidas alternativas a las privativas de libertad y uso de brazalete electrónico
La Sala del Senado aprobó por unanimidad los cambios propuestos por las Comisiones de Constitución y Hacienda a la iniciativa, las que ahora deberán ser analizadas por la Cámara de Diputados.
3 de abril de 2012Sin debate y con 31 votos a favor, la Sala del Senado aprobó y despachó a la Cámara de Diputados a cumplir su tercer trámite, el proyecto que establece medidas alternativas a las penas restrictivas de libertad, entre las que se cuenta el uso del brazalete electrónico.
Cabe señalar que el 20 de marzo recién pasado ya se habían aprobado todas las enmiendas que no habían sido objeto de modificaciones, tanto en la Comisión de Constitución como en la de Hacienda, y en esta oportunidad correspondió pronunciarse sobre los cambios que se introdujeron en ambas instancias.
En lo fundamental el proyecto establece cinco medidas sustitutivas a las penas privativas de libertad y dos beneficios. Entre las primeras se cuenta la remisión condicional de la pena; la reclusión parcial (que remplaza a la reclusión nocturna); la libertad vigilada; la libertad vigilada intensiva y la prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
En tanto, el brazalete electrónico podrá ser utilizado en la reclusión parcial y libertad vigilada intensiva, por quienes estén condenados por delitos que no estén en el listado de los que están excluidos de esta medida, por el daño que generan.
Entre los beneficios se encuentra la expulsión del territorio nacional de los condenados extranjeros y la pena mixta, que permite que las personas que en este momento cumplen pena de cárcel, si cumplen ciertos requisitos, pueden salir antes del término de su condena con libertad vigilada intensiva.
El proyecto crea 585 nuevos cargos, el 95% de ellos destinados a Delegados que velarán por el cumplimiento de las prestación de servicios en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada y la libertad intensiva.
Al término de la votación, el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, agradeció al Senado por los aportes que recibió el proyecto en las más de 15 sesiones de comisiones en que se analizó, señalando que ello permitió introducirle cambios significativos que permiten hacer una mejor legislación.