Rinden homenaje póstumo a dirigente de jubilados Juan Antonio Torres
Los senadores Francisco Chahuán y Antonio Horvath destacaron el rol que cumplió el fallecido personero en la reivindicación de los derechos de los pensionados.
23 de marzo de 2011Ante la presencia de familiares y amigos del fallecido representante de los jubilados Juan Antonio Torres, el Senado rindió un homenaje póstumo al dirigente que se hizo conocido por su constante lucha en defensa de los intereses de las personas de la tercera edad.
En la oportunidad hicieron uso de la palabra los senadores Francisco Chahuán y Antonio Horvath, quienes destacaron la trayectoria del dirigente y su tenacidad en la búsqueda de la reivindicación de mejorías para el sector pasivo.
El senador Chahuán recordó que Juan Antonio Torres falleció el pasado 11 de febrero a los 78 años de edad tras soportar una larga enfermedad. Agregó que fue en el año 1962, cuando ingresó a la Caja de Empleados Fiscales, que el fallecido dirigente descubrió su genuina vocación gremial que lo llevó a ocupar diversos cargos y a intentar formar, infructuosamente, el Partido de los Jubilados.
"Su bandera de lucha en un actuar incansable, fue la defensa de los jubilados, a los que veía tan postergados y desvalidos después de haber obtenido su magra pensión, tras haber entregado largos años de servicio a nuestro país en las más diversas actividades", dijo.
El senador Chahuán manifestó que el dirigente "bregó constantemente por obtener la solución a la deuda histórica del reajuste del 10.6 % que los pensionados dejaron de percibir en el año 1985. Su consigna era: ¿Qué piden los jubilados? Justicia.., justicia..., justicia".
Asimismo, recordó que durante años, Juan Antonio Torres, al ver que sus demandas reivindicatorias no eran satisfechas, desarrolló una forma de protestar bastante atípica, consistente en el lanzamiento de huevos que hacía contra las oficinas públicas.
"Tuve el privilegio de conocer personalmente a don Juan Antonio, pudiendo apreciar la fuerza y convicción de sus argumentos a favor de sus representados" dijo el parlamentario tras señalar que "pude constatar la fuerza con que luchaba, aún dentro de su enfermedad, y como reclamaba constantemente por la eliminación del 7% por concepto de cotización de salud que se descuenta a los jubilados, situación que consideraba absolutamente injusta, y que esperamos sea prontamente reparada, cuando nuestro Gobierno envíe a este Congreso un proyecto de ley con dicho propósito".
LUCHADOR INCANSABLE
A su turno, el senador Horvath señaló que también tuvo "el agrado y honor de conocer a don Juan Antonio Torres y fui testigo de su lucha inclaudicable por los derechos de los jubilados de nuestro país. Sus peticiones eran justas y sus actos de protesta plenos de pasión".
Recordó que el descuento del 10,6 % de las pensiones era su principal motivo de protesta; "nunca logró completamente su devolución, aunque cada año en las leyes de Reajuste del Sector Público, a modo de pequeña compensación, se incluye un bono especial para los jubilados. En sus últimos años de vida exigía la eliminación de descuento del 7% para salud a los jubilados, que según decía dieron toda su vida por Chile y les siguen pidiendo más. Este último anhelo suyo está a punto de ser realidad en este Gobierno que ya anunció que se eliminará en forma gradual este descuento".
Asimismo, señaló que el año 1993 apoyó su campaña como candidato a Senador por la Región de Aysén, "lo que me permitió conocerlo y valorarlo aún más como dirigente y como persona. Su conversación era amena y fluida, con dichos y metáforas simpáticas y graciosas. Era un agrado compartir con él, escucharlo y apreciar lo mucho que había estudiado sobre previsión, lo que reforzaba aún más su lucha por lo que el llamaba los desamparados de nuestra Patria, los ancianos olvidados y despojados de su dignidad".