Resaltan espíritu de emprendimiento y superación de fallecido Carlos Abumohor
Senado rindió un sentido homenaje en memoria del destacado inmigrante, empresario y dirigente palestino quien falleció el pasado septiembre, a los 89 años.
27 de octubre de 2010Como un visionario, un emprendedor y hombre de profundos valores fue calificado el fallecido empresario Carlos Abumohor Touma, durante el homenaje que le rindió el Senado a petición de los legisladores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Pablo Longueira, Hosaín Sabag y Eugenio Tuma.
Las intervenciones fueron seguidas desde las tribunas por su esposa Hilda Lolas, sus hijos Alex, Sergio, Hernán y Susana, familiares y amigos del destacado empresario y líder de la comunidad palestina en Chile.
El senador Juan Antonio Coloma, recordó que la familia Abumohor llegó al país a inicios del siglo pasado, desde Beit Jala, Palestina, "con la firme convicción que en este país se podía hacer lo más importante: formar bien a sus hijos y desarrollarse íntegramente en la perspectiva de persona". "Con el correr de los años se formó un grupo de personas donde hay estrechos lazos de cariño y apoyo mutuo, pero sobre todo, una profunda admiración con quienes han compartido".
Precisó que Carlos Abuhomor representa todos esos valores. "Fue un Quijote emprendedor", ya que junto a sus hermanos Nicolás, René, llevaron a su familia a tener enormes éxitos e innovaciones en el mundo textil, financiero, industrial y comercial.
"Lo que llevó al éxito a Carlos y a su familia fueron justamente los valores inculcados y bien aprendidos, y sobre todo ese espíritu emprendedor, que forma parte de la impronta en los países en donde esas familias son capaces de cambiar", dijo el parlamentario.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán enfatizó que Carlos Abumohor desarrolló "una fructífera vida empresarial que ha sido reconocida por todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y compartir con él". "Nació en el año 1921 en la ciudad de Temuco, fue hijo de Zacarías Abumohor y María Touma inmigrantes palestinos, al igual que mis antepasados, que arribaron primeramente a Valparaíso a comienzos del siglo pasado, operando un pequeño negocio textil y posteriormente se trasladaron a la mencionada ciudad sureña".
Puntualizó que "más tarde la familia se trasladó a Concepción, donde debieron sufrir los vaivenes de la economía mundial y la crisis del año 29. Esta situación los obligó a irse de allegados a la ciudad de San Felipe. "Todo ello marcó la vida del pequeño Carlos, que debió soportar múltiples carencias, como asimismo ser víctima de discriminaciones, como les ocurrió a tantas familias de ascendencia árabe en aquel entonces".
Desde muy joven debió ayudar a su padre en la tienda textil que instalaron luego en Santiago, eso le impidió asistir a la universidad pese a ser un alumno aventajado, que le significó incluso obtener el premio como mejor alumno del liceo Valentín Letelier. "Su carácter emprendedor fue el que le permitió diversificarse en diversos rubros tales como el bancario, agrícola, acuícola, medios masivos de comunicación e inmobiliario". Incluso le correspondió presidir el Club Palestino.
Por su parte, el senador Hosaín Sabag señaló que la familia Abumohor, la Colonia Árabe y la Palestina, en particular, el mundo empresarial y sus numerosos amigos "fuimos duramente golpeados por la repentina partida de don Carlos Abumohor Touma". Recordó que una de sus frases recurrentes era: "me conozco más por dentro y entonces sé mejor lo que quiero", lo que lo retrata completamente en su perseverancia y coraje, pero también en su sencillez y modestia.
Manifestó que también sostenía siempre que: "La plata solo me da el bienestar para vivir y hacer el bien a mis amigos y a tanta gente". Es así como "una enorme generosidad caracterizó a Carlos Abumohor, así como una tremenda responsabilidad en el manejo de sus negocios, teniendo siempre presente la finalidad social que deben cumplir las empresas. Durante su vida demostró una gran disciplina de trabajo, teniendo siempre presente que el éxito solo llega como culminación del esfuerzo personal. Vivió intensamente su vida y marcó profundamente la de sus colaboradores y amigos".
A su turno, el senador Eugenio Tuma también rindió un homenaje póstumo a Carlos Abumohor Touma, "un miembro más de mi familia y además un gran amigo y un líder de la comunidad palestina residente en nuestro país". Aseveró que "el recuerdo de Carlos es también el recuerdo de mi padre Juan Tuma. Ambos compartieron por largos años la difícil tarea de la inserción de sus familias en Chile. Sus padres, provenientes de Palestina, de la aldea de Beit Jala, llegaron a estas tierras buscando libertad y las oportunidades que les estaban vedadas en el Medio Oriente".
Precisó que "a diferencia de otros colectivos de inmigrantes que se asentaron en el país, no les esperaban ni tierras para colonizar, ni apoyos estatales para sobrevivir. Llegaron impulsados muchas veces por la solidaridad de otros inmigrantes que a través de cartas les invitaban a la aventura. Su pobreza material sin embargo, contrastaba con la enorme riqueza de su cultura, de sus hábitos y tradiciones que constituían lo que hoy se llama capital social".
Aseguró que "ese capital era un conjunto de valores que determinaban su forma de mirar la vida y el mundo; su espíritu de emprendimiento, su capacidad de trabajo incansable y su austeridad que le permitían postergar la satisfacción inmediata de muchas necesidades en vistas a ahorrar sus escasos recursos para sacar adelante sus emprendimientos económicos".
No obstante, recalcó que Carlos Abumohor fue mucho más que un hombre de negocios. "Durante cincuenta años fue una de las figuras centrales de la comunidad palestina residente. Nunca olvidó sus orígenes ni la tierra de sus padres. Él fue uno de los principales promotores de la creación de un colegio árabe en Chile que difundiera los valores de la cultura de la cual se sentía tan orgulloso. También fue el gran dirigente y motor del club Palestino, que dirigió por más de treinta años".
Finalmente, el Vicepresidente del Senado, José Antonio Gómez manifestó a nombre de la Corporación las condolencias a la familia Abumohor y señaló que "entendemos que fue una persona que realizó grandes obras y que tiene una gran familia".