Proponen ampliar la cobertura y aplicación de subsidio maternal
Senadores Juan Pablo Letelier, Ximena Rincón Camilo Escalona y Pedro Muñoz solicitaron la opinión de la Comisión de Constitución sobre la declaración de inadmisibilidad de una moción que presentaron en tal sentido.
2 de marzo de 2011
Con el fin de extender el beneficio de post natal a todas las trabajadoras que prestes servicios personales y cumplan jornada de trabajo sin excepción alguna, los senadores Juan Pablo Letelier, Ximena Rincón, Camilo Escalona y Pedro Muñoz, presentaron una moción que fue declarada inadmisible por corresponder a facultades exclusivas del Presidente de la República.
No obstante, los parlamentarios solicitaron a la Comisión de Constitución que emita un pronunciamiento sobre esta declaración ya que a su juicio, no incidiría en las normas constitucionales sino que alude a un derecho que tienen todas las trabajadoras.
Ello, en el marco del anuncio del Ejecutivo en torno a enviar a trámite al Congreso un proyecto que establece un post natal de seis meses.
Los legisladores autores de la moción estimaron que la propuesta gubernamental podría dejar a un sector muy importante de mujeres fuera del beneficio, por ello impulsaron una iniciativa que "amplía el ámbito de aplicación del post natal, a todas las trabajadoras que presten servicios personales y cumplan jornada, incluyendo a las trabajadoras contratadas por término de obra, faena transitoria o de temporada".
Precisaron que en la actualidad "más del 44 % de las mujeres chilenas no tienen derecho al pre y post natal y con el anuncio del gobierno tampoco están aseguradas, ya que el 14,3% son asalariadas sin contrato, 11,5 % son contratos atípicos (temporeras por obra o faenas) y el 18,6% son trabajadoras por cuenta propia".
Al respecto, el senador Juan Pablo Letelier junto con valorar el anuncio hecho por el gobierno sobre aumento de post natal a 6 meses, lamentó que la autoridad no diera a conocer el proyecto concreto.
"Lo que necesita el Parlamento conocer los proyectos concretos con la letra chica incluida para tener un debate en serio. Esta discusión comenzó hace más de un año y es muy curioso que se haga el anuncio y el gobierno diga que el proyecto lo vamos a conocer recién a final de mes", precisó.
Precisó que como senadores de la Concertación "vamos a esforzarnos en ampliar la cobertura y que más mujeres tengan derecho al pre y post natal en nuestro país. Hoy, las temporeras que son la principal fuente de trabajo tanto en la región del Maule como en la región de O` Higgins no tienen derecho a pre y post natal. Queremos por ello, ampliar la cobertura para aquellas mujeres que tengan contratos atípicos, temporeras, o mujeres contratadas por obra o faena".
Agregó que a lo anterior se suma otro fenómeno que "son las mujeres asalariadas que trabajan en el sector informal, que son cerca del 20 % de las mujeres trabajadoras que hoy no tienen derecho a pre y post natal".
A su turno, la senadora Ximena Rincón enfatizó que "la realidad de Chile es que somos un país que envejece, las familias no están teniendo niños y eso afecta a la economía del país: por eso tenemos que ver de qué modo el Estado resguarda que nazcan mas niños y para eso el Estado tiene que impulsar incentivos que acompañen la maternidad y paternidad".
Agregó que "el subsidio maternal es un avance pero tiene que ser para todos sin discriminación porque no solo protegemos a la mujer si no también al niño. También tiene que ser sin afectar la fuerza laboral femenina y nos preocupa qué pasa con las mujeres que trabajan en la informalidad. Creemos que la mejor forma de terminar con la informalidad es que existan beneficios asociados con la formalidad, que es un beneficio que cubre el Estado".